Aplicación de la derivada de la teoría de distribuciones para el Comercio Internacional

Descripción del Articulo

Durante los últimos años, en teoría económica, se presentaba el problema de tratar con funciones en las cuales no se pueden efectuar algunas operaciones del cálculo, como por ejemplo, aquellas funciones discontinuas que no poseen derivada en varios o incluso en todos sus puntos. Las distribuciones c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Huayapa, Fredy Wilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3171
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis económico
Mecánica cuántica
Comercio macroeconómico
Comercio microeconómico
Funciones diferenciables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Durante los últimos años, en teoría económica, se presentaba el problema de tratar con funciones en las cuales no se pueden efectuar algunas operaciones del cálculo, como por ejemplo, aquellas funciones discontinuas que no poseen derivada en varios o incluso en todos sus puntos. Las distribuciones constituyen un instrumento adecuado para el análisis económico cuando éste requiere el uso de funciones discontinuas sin necesidad de restringirse al uso de funciones diferenciables y sin renunciar a los beneficios que brinda la continuidad. Sin embargo la derivada distribucional no puede tener el mismo significado económico que la derivada común, ya que las distribuciones son funcionales y no funciones. La idea del presente trabajo es aplicar la derivada de la teoría de distribuciones, desde el punto de vista de Daniell, a la macroeconomía y la política económica. Específicamente, se discute el problema del comercio internacional tanto a nivel macroeconómico como microeconómico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).