El control interno y su influencia en la gestión presupuestal del Hospital Amazónico - 2019
Descripción del Articulo
El problema a nivel internacional la más reconocida en el tema de control interno es el estándar diseñado (COSO) en Estados Unidos y son citados por otros organismos que establecen estándares a nivel internacional, el problema surge al momento de aplicar COSO. El problema a nivel del Hospital Amazón...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4365 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4365 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exoneración del impuesto a las ventas Crecimiento económico Crecimiento macroeconómico Crecimiento microeconómico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El problema a nivel internacional la más reconocida en el tema de control interno es el estándar diseñado (COSO) en Estados Unidos y son citados por otros organismos que establecen estándares a nivel internacional, el problema surge al momento de aplicar COSO. El problema a nivel del Hospital Amazónico, se encuentra muchos problemas al momento de controlar de manera adecuada todos los procesos de manera que la gestión presupuestal sea la apropiada para mejorar la atención al usuario y crear valor público. “El control interno debe ser visto y concebido como un proceso integral dentro de la gestión y no como una actividad adicional a las que realiza la entidad” (Contraloría General de la Republica, 2014). Podemos concluir que, el servicio de salud en el Hospital Amazónico es de baja calidad, perjudicando a la ciudadanía de la región Ucayali. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).