La exoneración del impuesto general a las ventas y su impacto en el crecimiento económico en Pucallpa
Descripción del Articulo
La exoneración de impuesto es una estrategia tomada por los gobiernos para poder incentivar la inversión, la mejora económica y social, aplicada sobre todo en zonas que se encuentran en zonas de menor desarrollo, sin embargo, no existe evidencias que esta medida sea efectiva, pues en países como Ind...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4203 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exoneración del impuesto a las ventas Crecimiento económico Crecimiento macroeconómico Crecimeinto microeconómico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La exoneración de impuesto es una estrategia tomada por los gobiernos para poder incentivar la inversión, la mejora económica y social, aplicada sobre todo en zonas que se encuentran en zonas de menor desarrollo, sin embargo, no existe evidencias que esta medida sea efectiva, pues en países como Indonesia cuando eliminaron este tipo de tributo, disminuyó la inversión, pero la economía siguió creciendo en comparación de sus países vecinos. En el Perú, desde 1998 entró en vigencia la Ley N° 27037, “Ley de Promoción de la inversión en la Amazonía”, que establece la exoneración del IGV a empresas ubicadas en la Amazonía (más no es aplicable a las sucursales ubicadas en la amazonia, o empresas cuya producción, activos y operaciones no se realiza en la Amazonía), siendo el espíritu de la norma que los productos sean vendidos a precios más bajos con referencia a la capital para promover el desarrollo económico de regiones como Ucayali. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).