Efectos de la exoneración del impuesto general a las ventas (IGV) en el crecimiento económico de la Región Amazonas.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, hace un análisis de la efectividad de la Exoneración del Impuesto General a las Ventas como política fiscal, que surge del problema ¿Cuál es el efecto de la exoneración del impuesto general a las ventas en la economía?, Siendo el objetivo general describir los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zumaeta Barrientos, Marden Rigoberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exoneraciones tributarias
Beneficios tributarios
Incentivos tributarios
Impuesto General a las Ventas
Inversión
PBI
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, hace un análisis de la efectividad de la Exoneración del Impuesto General a las Ventas como política fiscal, que surge del problema ¿Cuál es el efecto de la exoneración del impuesto general a las ventas en la economía?, Siendo el objetivo general describir los efectos que han generado la exoneración del Impuesto General a las Ventas en el crecimiento económico de la Región Amazonas. Para su desarrollo se utilizó la metodología descriptiva ya que busca mostrar las características del comportamiento de estas variables mediante la recopilación de información de diferentes estudios respecto al tema, realizado anteriormente por diferentes investigadores y que fueron citados como antecedentes. Los resultados mostraron que la exoneración del Impuesto General a las Ventas no fue efectiva en todos los ámbitos de la economía. Si bien es cierto en Nicaragua y algunos departamentos del Perú como: Ucayali, Madre de Dios, ha contribuido con los objetivos por el cual fue creado como promover la inversión privada, generar empleo y el desarrollo sostenible de las regiones, sin embargo, en la región de Cajamarca los efectos fueron negativos ya que los beneficios fue para las empresas generando grandes ganancias que no se vieron reflejado en menores precios hacia el consumidor final, de igual manera en Ecuador estos incentivos no han generado mayor beneficio en temas de empleo, producción e inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).