Determinates del Comportamiento de la Calidad de la Cartera Crediticia en Instituciones Microfinancieras en la Región Puno Periodo 2010 – 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo, “determinantes de la calidad de la cartera de instituciones microfinancieras en la región Puno”, para el periodo 2010 – 2014, explica haciendo uso de un modelo econométrico en panel de datos, la relación entre la calidad de la cartera crediticia de instituciones microfinancieras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borda Pilco, Frank Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1838
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Cartera
Imf
Panel de Datos
Factores Macroeconómicos y Microeconómicos
Descripción
Sumario:El presente trabajo, “determinantes de la calidad de la cartera de instituciones microfinancieras en la región Puno”, para el periodo 2010 – 2014, explica haciendo uso de un modelo econométrico en panel de datos, la relación entre la calidad de la cartera crediticia de instituciones microfinancieras variable representada por la cartera en riesgo a través de los factores macroeconómicos y microeconómicos, llegándose a explicar que es la política de colocaciones de cada institución es la que determina en gran medida su comportamiento, dado que los créditos directos por número de oficina así como los créditos directos por empleados son las variables con mayor influencia, seguido por la tasa de ahorros promedio en dólares, lo que nos da cuenta que nuestra región es relativamente sensible a las variaciones del tipo de cambio. Estos resultados nos hacen concluir que las IMF, deben prestar mucha atención a su política de colocaciones así como las variaciones en el tipo de cambio entre sus índices financieros
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).