Relación de estilos parentales, competencia social y estilos de afrontamiento de adolescentes en riesgo
Descripción del Articulo
La presente investigación “Relación de estilos parentales, competencia social y estilos de afrontamiento de adolescentes en riesgo”, tiene como objetivo valorar las funciones sustantivas de los padres en términos sociales y como influye en los adolescentes, porque durante esta etapa se desarrollan c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14503 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia Estilos de socialización parental Competencia Social Afrontamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La presente investigación “Relación de estilos parentales, competencia social y estilos de afrontamiento de adolescentes en riesgo”, tiene como objetivo valorar las funciones sustantivas de los padres en términos sociales y como influye en los adolescentes, porque durante esta etapa se desarrollan competencias y habilidades para la vida. Para ello se ha utilizado la población de adolescentes infractores internados en el Centro Juvenil Alfonso Ugarte de la ciudad de Arequipa. La muestra estuvo compuesta por 44 adolescentes infractores cuyas edades oscilan entre 14 y 21 años de edad, del sexo masculino. La investigación es de tipo cuantitativa, con un diseño EX POST FACTO RETROSPECTIVO. Para medir el nivel de las dimensiones de estilos parentales se aplicó Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA29) de Gonzalo Musitu Fernando García; para medir los tipos de competencia social se utilizó Actitudes y Estrategias cognitivas sociales (AECS) de M. Moraleda, A. Gonzáles Galán y J. García – Gallo y para evaluar los estilos de afrontamiento se utilizó Escala de Afrontamiento para adolescentes (AEC) de E. Frydenberg y R. Lewis. Él análisis indica que existe una relación directa entre los estilos parentales de la madre y la competencia social con un nivel de significancia de p≤0.000, de tal forma que el estilo parental autoritario de la madre influye en conductas impulsivas, los adolescentes perciben su hogar como hostil hacia ellos, sus padres se desentienden de sus cosas, desconfían de ellos, se les regaña y castiga con frecuencia. El adolescente infractor según los resultados es inflexible y de pocos recursos ante los problemas, prefiere que le den soluciones a buscarlas, poco creativo, de escasa iniciativa, se muestra rutinario, conformista, no le gusta los cambios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).