Exportación Completada — 

Trabajo colaborativo y desempeño docente en las instituciones educativas JEC del Distrito de Santa Ana, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal analizar la relación entre el trabajo colaborativo y el desempeño docente en las instituciones educativas JEC del distrito de Santa Ana en el año 2023. Adoptando un enfoque cuantitativo, la metodología se centró en examinar las conexiones entre el tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Cama, Enoc Narciso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia Pedagógica
desempeño docente
enseñanza para el aprendizaje
preparación para el aprendizaje
trabajo colaborativo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo principal analizar la relación entre el trabajo colaborativo y el desempeño docente en las instituciones educativas JEC del distrito de Santa Ana en el año 2023. Adoptando un enfoque cuantitativo, la metodología se centró en examinar las conexiones entre el trabajo colaborativo de los profesores y su rendimiento, partiendo del supuesto de que la colaboración activa entre docentes puede influir significativamente en su desempeño docente y, por ende, en la calidad educativa. Se utilizó un diseño correlacional no experimental para evaluar la relación y la fuerza de la asociación entre las variables de interés. La población objetivo consistió en 110 profesores de Instituciones Educativas de Jornada Escolar Completa en el Distrito de Santa Ana, y la muestra incluyó a 101 profesores, garantizando representatividad y validez. Se implementaron cuestionarios estructurados con escala tipo Likert, compuestos por 30 ítems cada uno, para evaluar el trabajo colaborativo y el desempeño docente. La técnica de análisis de datos incluyó un análisis descriptivo y correlacional utilizando el software SPSS 25. Los resultados destacan correlaciones significativas entre el trabajo colaborativo y el desempeño docente, respaldando la hipótesis general y objetivos específicos. La influencia positiva y fuerte del trabajo colaborativo en el desempeño docente se evidencia en la significancia estadística, subrayando su impacto beneficioso y sinérgico en el rendimiento de los docentes. Estos hallazgos contribuyen al avance del conocimiento en el área, proporcionando significados valiosos para futuras investigaciones y prácticas educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).