Modelo de gestión de stakeholders para mejorar su participación en el proceso de toma de decisiones en las universidades arequipeñas, 2022
Descripción del Articulo
Un factor crítico en el éxito de las organizaciones modernas es el manejo adecuado de sus stakeholders. Los stakeholders deben identificarse, clasificarse y gestionar correctamente su nivel de involucramiento. Esto permite mejorar su participación en el proceso de toma de decisiones de la organizaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15154 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15154 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | stakeholders gestión de stakeholders toma de decisiones participación en la toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Un factor crítico en el éxito de las organizaciones modernas es el manejo adecuado de sus stakeholders. Los stakeholders deben identificarse, clasificarse y gestionar correctamente su nivel de involucramiento. Esto permite mejorar su participación en el proceso de toma de decisiones de la organización. La presente investigación propone un modelo de gestión de stakeholders para mejorar su participación en el proceso de toma de decisiones en la organización. Se analiza los distintos modelos a nivel mundial de gestión de stakeholders, así como el proceso de participación en la toma de decisiones. La hipótesis que guía la presente investigación es que el modelo propuesto de gestión de stakeholders mejorará su participación en el proceso de toma de decisiones. El modelo propuesto consta de cuatro procesos, teniendo el primero cinco actividades, el segundo tres actividades, y los últimos dos procesos presentando dos actividades cada uno respectivamente. Para la validación del modelo propuesto se utilizaron varias técnicas como la evaluación de aspectos cualitativos por expertos, una comparación empírica del modelo propuesto con otros modelos de gestión de stakeholders y el cálculo del coeficiente de satisfacción tras la aplicación del modelo. También se detalla la aplicación del modelo en una de las unidades de estudios, midiendo la participación de los stakeholders en el proceso de toma de decisiones antes y después de aplicar el modelo. Con la presente investigación se pudo obtener un modelo de gestión de stakeholders que mejoró su participación en el proceso de toma de decisiones de la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).