Relación del juego en sectores con el aprendizaje significativo en estudiantes de 5 años de la I.E.I. Santa Rita de Siguas 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio denominada “Relación del juego libre en sectores con el aprendizaje significativo en niños de inicial de la Institución Educativa Santa Rita de Siguas”, tomando en consideración el desarrollo de las actividades educativas y la mejora de la calidad educativa que en estos años se v...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15258 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje significativo estrategias didácticas juego libre en los sectores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_6cee55b4d4388ffffbf0a4ceb247adf2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15258 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Esquivel Las Heras, Janeth AmparoGutierrez Ttito, Maria SoledadCama Chuctaya, Katy Lourdes2023-01-05T21:26:26Z2023-01-05T21:26:26Z2022El presente estudio denominada “Relación del juego libre en sectores con el aprendizaje significativo en niños de inicial de la Institución Educativa Santa Rita de Siguas”, tomando en consideración el desarrollo de las actividades educativas y la mejora de la calidad educativa que en estos años se vieron afectadas producto de la enfermedad Covid-19, tiene como objetivo determinar la relación del juego libre en sectores con el aprendizaje significativo en la I.E. antes mencionada. Este estudio es de enfoque cuantitativo, ya que usa la recolección de información para que se pruebe la hipótesis con base en el análisis estadístico y la medición numérica, siendo de nivel correlacional porque describe relaciones entre dos o más variables, de igual manera es de tipo aplicado porque depende de los aportes teóricos y descubrimientos y tiene un diseño no experimental descriptiva. Para las variables “juego libre en sectores” y “aprendizaje significativo”, se aplicaron fichas de observación como instrumento a 25 estudiantes de 5 años que equivale al total de la población. El resultado de la muestra realizada sobre “el juego libre en los sectores” logro determinar que los niños de 5 años de la I.E. inicial, ubica a un 32% en proceso, al 68% en inicio y a un 0% en un logro previsto, en cuanto al “aprendizaje significativo” el 32% se encuentran en proceso, el 68% en inicio y el 0% se halla en un logro previsto; se observa que el juego libre en sectores presenta un valor de confiabilidad de Alfa de Cronbach ya que arrojó α: ,701, el instrumento es muy confiable, siendo también el aprendizaje significativo con una confiabilidad de Alfa de Cronbach α: ,613, el instrumento es confiable. Se llegó a concluir la existencia de una correlación del juego libre en sectores con el aprendizaje significativo en los educandos de nivel inicial.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15258spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAprendizaje significativoestrategias didácticasjuego libre en los sectoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Relación del juego en sectores con el aprendizaje significativo en estudiantes de 5 años de la I.E.I. Santa Rita de Siguas 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29570612https://orcid.org/0000-0001-6952-04912962135540461036111109Nuñez Zevallos, Mercedes HermelindaFigueroa Luque, Elva RosaEsquivel Las Heras, Janeth Amparohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónSegunda Especialidad con mención en Educación InicialORIGINALSEguttms_cachkl.pdfapplication/pdf3697267https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1144aa41-a486-404f-945e-6ad17968c94c/download360c35aefec7cfb4f32a8246bb6a0a53MD51LICENSETEXT20.500.12773/15258oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/152582023-05-04 16:49:31.94http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación del juego en sectores con el aprendizaje significativo en estudiantes de 5 años de la I.E.I. Santa Rita de Siguas 2022 |
title |
Relación del juego en sectores con el aprendizaje significativo en estudiantes de 5 años de la I.E.I. Santa Rita de Siguas 2022 |
spellingShingle |
Relación del juego en sectores con el aprendizaje significativo en estudiantes de 5 años de la I.E.I. Santa Rita de Siguas 2022 Gutierrez Ttito, Maria Soledad Aprendizaje significativo estrategias didácticas juego libre en los sectores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Relación del juego en sectores con el aprendizaje significativo en estudiantes de 5 años de la I.E.I. Santa Rita de Siguas 2022 |
title_full |
Relación del juego en sectores con el aprendizaje significativo en estudiantes de 5 años de la I.E.I. Santa Rita de Siguas 2022 |
title_fullStr |
Relación del juego en sectores con el aprendizaje significativo en estudiantes de 5 años de la I.E.I. Santa Rita de Siguas 2022 |
title_full_unstemmed |
Relación del juego en sectores con el aprendizaje significativo en estudiantes de 5 años de la I.E.I. Santa Rita de Siguas 2022 |
title_sort |
Relación del juego en sectores con el aprendizaje significativo en estudiantes de 5 años de la I.E.I. Santa Rita de Siguas 2022 |
author |
Gutierrez Ttito, Maria Soledad |
author_facet |
Gutierrez Ttito, Maria Soledad Cama Chuctaya, Katy Lourdes |
author_role |
author |
author2 |
Cama Chuctaya, Katy Lourdes |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esquivel Las Heras, Janeth Amparo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Ttito, Maria Soledad Cama Chuctaya, Katy Lourdes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje significativo estrategias didácticas juego libre en los sectores |
topic |
Aprendizaje significativo estrategias didácticas juego libre en los sectores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente estudio denominada “Relación del juego libre en sectores con el aprendizaje significativo en niños de inicial de la Institución Educativa Santa Rita de Siguas”, tomando en consideración el desarrollo de las actividades educativas y la mejora de la calidad educativa que en estos años se vieron afectadas producto de la enfermedad Covid-19, tiene como objetivo determinar la relación del juego libre en sectores con el aprendizaje significativo en la I.E. antes mencionada. Este estudio es de enfoque cuantitativo, ya que usa la recolección de información para que se pruebe la hipótesis con base en el análisis estadístico y la medición numérica, siendo de nivel correlacional porque describe relaciones entre dos o más variables, de igual manera es de tipo aplicado porque depende de los aportes teóricos y descubrimientos y tiene un diseño no experimental descriptiva. Para las variables “juego libre en sectores” y “aprendizaje significativo”, se aplicaron fichas de observación como instrumento a 25 estudiantes de 5 años que equivale al total de la población. El resultado de la muestra realizada sobre “el juego libre en los sectores” logro determinar que los niños de 5 años de la I.E. inicial, ubica a un 32% en proceso, al 68% en inicio y a un 0% en un logro previsto, en cuanto al “aprendizaje significativo” el 32% se encuentran en proceso, el 68% en inicio y el 0% se halla en un logro previsto; se observa que el juego libre en sectores presenta un valor de confiabilidad de Alfa de Cronbach ya que arrojó α: ,701, el instrumento es muy confiable, siendo también el aprendizaje significativo con una confiabilidad de Alfa de Cronbach α: ,613, el instrumento es confiable. Se llegó a concluir la existencia de una correlación del juego libre en sectores con el aprendizaje significativo en los educandos de nivel inicial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-05T21:26:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-05T21:26:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15258 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15258 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1144aa41-a486-404f-945e-6ad17968c94c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
360c35aefec7cfb4f32a8246bb6a0a53 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762777025511424 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).