Implementación del diseño de desfogue de sedimentos para optimizar el caudal de bombeo en tuberías de 4” y 10” - U.M. Orcopampa

Descripción del Articulo

Ante la necesidad de incrementar el caudal de bombeo en las estaciones de interior mina debido a la reducción del diámetro de las tuberías por acumulación de sedimentos nace esta propuesta de implementación de un diseño de desfogue, permitiendo eliminar los sólidos que obstruyen el diámetro de las t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcorta Vilcarani, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal
desfogue
sedimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_68d471623ac726c6ecfbe0ff7dddfbbd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19318
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Canahua Loza, Reynaldo SabinoCanahua Loza, Reynaldo SabinoAlcorta Vilcarani, Roberto CarlosAlcorta Vilcarani, Roberto Carlos2025-01-15T05:53:34Z2025-01-15T05:53:34Z20242024Ante la necesidad de incrementar el caudal de bombeo en las estaciones de interior mina debido a la reducción del diámetro de las tuberías por acumulación de sedimentos nace esta propuesta de implementación de un diseño de desfogue, permitiendo eliminar los sólidos que obstruyen el diámetro de las tuberías, el estudio incluye un análisis de costos y un ahorro de energía. Para garantizar que el caudal de bombeo actual de 85 l/s se incremente al caudal nominal de 120 l/s, el objetivo del análisis son las de alcanzar dicho caudal y reducir el tiempo de operación de las bombas mediante el diseño de desfogue. Este diseño requirió una serie de cálculos para encontrar la potencia óptima de las bombas en las condiciones de la mina. El análisis del modelo hidrogeológico y las pruebas en laboratorio del fluido, permiten obtener un diseño óptimo de desfogue de sólidos para líneas de transmisión de 4” y 10” aplicados para una altura estática de 100 m. El diseño permite obtener un ahorro anual de $148,311 para un total de 28 bombas entre Hidrostales de 150 HP y Vogel de 600 HP. La herramienta de trabajo para realizar este proyecto es el uso de técnicas empíricas para obtener los parámetros de diseño de una bomba estacionaria como la potencia, caudal para flujos laminares, rendimientos y consumo de energía de una bomba. Así mismo el empleo de AutoCad y Deswik para la configuración del diseño en cada una de las tuberías del sistemaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19318spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaudaldesfoguesedimentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Implementación del diseño de desfogue de sedimentos para optimizar el caudal de bombeo en tuberías de 4” y 10” - U.M. Orcopampainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU422235https://orcid.org/0000-0001-7746-267474370321724026Figueroa Galiano, Manuel RubenEnriquez Ramos, Jorge FreddyCanahua Loza, Reynaldo Sabinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero de MinasTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8fa9394a-f56e-41f8-a100-6c3a242b5d3c/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5048437https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49c2956a-128f-4096-841d-b9e4e153a926/downloadc1fc9eff4166b9b09d53ef5cc7bbf77dMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4747749https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2f98509-503b-4785-b551-d976636fc0b3/downloadfe621c5efe13dd9f9c9f90ed333f07ccMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf106677https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/203327a7-949f-41ce-a052-e5edf7ee6f72/download7ffafa74a57284d45c0fae582291fb1aMD5320.500.12773/19318oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/193182025-06-05 15:32:28.687http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del diseño de desfogue de sedimentos para optimizar el caudal de bombeo en tuberías de 4” y 10” - U.M. Orcopampa
title Implementación del diseño de desfogue de sedimentos para optimizar el caudal de bombeo en tuberías de 4” y 10” - U.M. Orcopampa
spellingShingle Implementación del diseño de desfogue de sedimentos para optimizar el caudal de bombeo en tuberías de 4” y 10” - U.M. Orcopampa
Alcorta Vilcarani, Roberto Carlos
Caudal
desfogue
sedimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Implementación del diseño de desfogue de sedimentos para optimizar el caudal de bombeo en tuberías de 4” y 10” - U.M. Orcopampa
title_full Implementación del diseño de desfogue de sedimentos para optimizar el caudal de bombeo en tuberías de 4” y 10” - U.M. Orcopampa
title_fullStr Implementación del diseño de desfogue de sedimentos para optimizar el caudal de bombeo en tuberías de 4” y 10” - U.M. Orcopampa
title_full_unstemmed Implementación del diseño de desfogue de sedimentos para optimizar el caudal de bombeo en tuberías de 4” y 10” - U.M. Orcopampa
title_sort Implementación del diseño de desfogue de sedimentos para optimizar el caudal de bombeo en tuberías de 4” y 10” - U.M. Orcopampa
author Alcorta Vilcarani, Roberto Carlos
author_facet Alcorta Vilcarani, Roberto Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canahua Loza, Reynaldo Sabino
Canahua Loza, Reynaldo Sabino
dc.contributor.author.fl_str_mv Alcorta Vilcarani, Roberto Carlos
Alcorta Vilcarani, Roberto Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caudal
desfogue
sedimentos
topic Caudal
desfogue
sedimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Ante la necesidad de incrementar el caudal de bombeo en las estaciones de interior mina debido a la reducción del diámetro de las tuberías por acumulación de sedimentos nace esta propuesta de implementación de un diseño de desfogue, permitiendo eliminar los sólidos que obstruyen el diámetro de las tuberías, el estudio incluye un análisis de costos y un ahorro de energía. Para garantizar que el caudal de bombeo actual de 85 l/s se incremente al caudal nominal de 120 l/s, el objetivo del análisis son las de alcanzar dicho caudal y reducir el tiempo de operación de las bombas mediante el diseño de desfogue. Este diseño requirió una serie de cálculos para encontrar la potencia óptima de las bombas en las condiciones de la mina. El análisis del modelo hidrogeológico y las pruebas en laboratorio del fluido, permiten obtener un diseño óptimo de desfogue de sólidos para líneas de transmisión de 4” y 10” aplicados para una altura estática de 100 m. El diseño permite obtener un ahorro anual de $148,311 para un total de 28 bombas entre Hidrostales de 150 HP y Vogel de 600 HP. La herramienta de trabajo para realizar este proyecto es el uso de técnicas empíricas para obtener los parámetros de diseño de una bomba estacionaria como la potencia, caudal para flujos laminares, rendimientos y consumo de energía de una bomba. Así mismo el empleo de AutoCad y Deswik para la configuración del diseño en cada una de las tuberías del sistema
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-15T05:53:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-15T05:53:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19318
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19318
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8fa9394a-f56e-41f8-a100-6c3a242b5d3c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49c2956a-128f-4096-841d-b9e4e153a926/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2f98509-503b-4785-b551-d976636fc0b3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/203327a7-949f-41ce-a052-e5edf7ee6f72/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
c1fc9eff4166b9b09d53ef5cc7bbf77d
fe621c5efe13dd9f9c9f90ed333f07cc
7ffafa74a57284d45c0fae582291fb1a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1846520153852870656
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).