Implementación del diseño de desfogue de sedimentos para optimizar el caudal de bombeo en tuberías de 4” y 10” - U.M. Orcopampa
Descripción del Articulo
Ante la necesidad de incrementar el caudal de bombeo en las estaciones de interior mina debido a la reducción del diámetro de las tuberías por acumulación de sedimentos nace esta propuesta de implementación de un diseño de desfogue, permitiendo eliminar los sólidos que obstruyen el diámetro de las t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19318 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caudal desfogue sedimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Ante la necesidad de incrementar el caudal de bombeo en las estaciones de interior mina debido a la reducción del diámetro de las tuberías por acumulación de sedimentos nace esta propuesta de implementación de un diseño de desfogue, permitiendo eliminar los sólidos que obstruyen el diámetro de las tuberías, el estudio incluye un análisis de costos y un ahorro de energía. Para garantizar que el caudal de bombeo actual de 85 l/s se incremente al caudal nominal de 120 l/s, el objetivo del análisis son las de alcanzar dicho caudal y reducir el tiempo de operación de las bombas mediante el diseño de desfogue. Este diseño requirió una serie de cálculos para encontrar la potencia óptima de las bombas en las condiciones de la mina. El análisis del modelo hidrogeológico y las pruebas en laboratorio del fluido, permiten obtener un diseño óptimo de desfogue de sólidos para líneas de transmisión de 4” y 10” aplicados para una altura estática de 100 m. El diseño permite obtener un ahorro anual de $148,311 para un total de 28 bombas entre Hidrostales de 150 HP y Vogel de 600 HP. La herramienta de trabajo para realizar este proyecto es el uso de técnicas empíricas para obtener los parámetros de diseño de una bomba estacionaria como la potencia, caudal para flujos laminares, rendimientos y consumo de energía de una bomba. Así mismo el empleo de AutoCad y Deswik para la configuración del diseño en cada una de las tuberías del sistema |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).