Aplicación del modelo hidrológico SWAT en la cuenca alta del río Rímac para la estimación de caudales y sedimentos medios

Descripción del Articulo

Los procesos hidrológicos y sus cambios en la cuenca permiten estimar su comportamiento. En la presente tesis se expone la aplicación del modelo hidrológico SWAT sobre la cuenca alta del río Rímac para la estimación de caudales y sedimentos medios sobre escenarios actual y futuros de clima y cobertu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Ore, Jorge Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información y optimización
Caudales
Escorrentía
Modelamiento hidrológico
Sedimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los procesos hidrológicos y sus cambios en la cuenca permiten estimar su comportamiento. En la presente tesis se expone la aplicación del modelo hidrológico SWAT sobre la cuenca alta del río Rímac para la estimación de caudales y sedimentos medios sobre escenarios actual y futuros de clima y cobertura vegetal. Se subdivide de la siguiente manera: Capítulo I sobre introducción y aspectos generales; Capitulo II sobre marco teórico; Capítulo III sobre metodología de investigación; Capítulo IV sobre resultados y desarrollo del estudio en sí; Capítulo V sobre discusión de resultados con otros estudios; y los Capítulos VI, VII Y VIII sobre conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas respectivamente. El estudio empieza con la compilación de datos, la configuración y calibración del modelo para luego validarlo con información de campo dando un R2 = 0.75, Nash = 0.70 y PBias = +14.9% entre los caudales reales y simulados. Se corrió un escenario base dando un caudal medio anual de 6.09 m3/s y 586.41 Tm/Ha como generación de sedimentos medio anual. En el escenario de cambio de cobertura vegetal aumentaron los caudales y sedimentos, en el escenario de cambio climático disminuyeron los caudales y sedimentos y en el escenario de cambio de cobertura vegetal y climático también disminuyeron los caudales y sedimentos. Estos resultados se deben a que se proyectaron una disminución de precipitación en los andes centrales del Perú al año 2030 y los caudales están más influenciados por la precipitación (y temperatura) que por la cobertura vegetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).