Modelamiento hidrológico de la cuenca chotano empleando el método del número de curva para determinar caudales máximos - 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación está direccionada analizar información meteorológica de cuenca con registro pluviométricos de SENAMHI, tuvo como objetivo implementar de manera óptima el método del número de curva para estimar los caudales máximos en la cuenca chotano con el fin de mejorar la precisión en las pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Cieza, Stalins
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento Hidrológico
Cuenca Chotano
Familia de Curvas
Precipitaciones
Escorrentía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación está direccionada analizar información meteorológica de cuenca con registro pluviométricos de SENAMHI, tuvo como objetivo implementar de manera óptima el método del número de curva para estimar los caudales máximos en la cuenca chotano con el fin de mejorar la precisión en las predicciones hidrológicas, su metodología mostró el modelamiento hidrológico a prueba de bondad de ajuste KS, así mismo la determinación de las probabilidades cumpliendo al 95 %, llegando a conocer que el delta tabulado es menor que el data teórico. donde la cuenca chotana drena 355 km2 con una producción de 6m3 /equivalente a 186.8 MMC anuales, donde incluye 97.14 MMC producidos en la cuenca del conchano, que son derivados a la cuenca del chotano, en producción de cuenca del chotano es de 3m3 / equivalente a 92.4 MMC. Sus resultados lograron analizar las precipitaciones versus escorrentía, los cuales involucran características del suelo y cubierta existente, de esta forma se determina la condición de suelo clasificando como un suelo hidrológico de tipo B, teniendo una infiltración media a superior la cual comienza a tornar efecto cuando ya el suelo este mojado en su totalidad. concluyendo, que se logró determinar la familia de curvas de acuerdo al grado de escurrimiento y conocer los caudales picos, los cuales vienen relacionados a las precipitaciones y la escorrentía existente dentro del área de influencia de la cuenca chotano, demostrando la hipótesis planteada en esta investigación donde garantiza una herramienta valiosa para la planificación y gestión de recursos hídricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).