Incidencia de la norma internacional de contabilidad N° 12 impuesto a las ganancias en los estados financieros de la empresa contratista JK S.A. en el periodo 2017

Descripción del Articulo

En un mundo cada vez más globalizado, guiarse bajo los parámetros de gestión financiera internacional es uno de los retos que las empresas exitosas asumen. Para hacerlo más sencillo y transparente, desde los años 1973 y 2001 la International Accounting Standards Board (IASB) ha creado un lenguaje co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccahuanihancco Cotimbo, Vianca Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9757
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:normas internacionales de contabilidad
normas internacionales de información financiera
estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_6530e6b16bcf17c26021d525a774fe47
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9757
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de la norma internacional de contabilidad N° 12 impuesto a las ganancias en los estados financieros de la empresa contratista JK S.A. en el periodo 2017
title Incidencia de la norma internacional de contabilidad N° 12 impuesto a las ganancias en los estados financieros de la empresa contratista JK S.A. en el periodo 2017
spellingShingle Incidencia de la norma internacional de contabilidad N° 12 impuesto a las ganancias en los estados financieros de la empresa contratista JK S.A. en el periodo 2017
Ccahuanihancco Cotimbo, Vianca Camila
normas internacionales de contabilidad
normas internacionales de información financiera
estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Incidencia de la norma internacional de contabilidad N° 12 impuesto a las ganancias en los estados financieros de la empresa contratista JK S.A. en el periodo 2017
title_full Incidencia de la norma internacional de contabilidad N° 12 impuesto a las ganancias en los estados financieros de la empresa contratista JK S.A. en el periodo 2017
title_fullStr Incidencia de la norma internacional de contabilidad N° 12 impuesto a las ganancias en los estados financieros de la empresa contratista JK S.A. en el periodo 2017
title_full_unstemmed Incidencia de la norma internacional de contabilidad N° 12 impuesto a las ganancias en los estados financieros de la empresa contratista JK S.A. en el periodo 2017
title_sort Incidencia de la norma internacional de contabilidad N° 12 impuesto a las ganancias en los estados financieros de la empresa contratista JK S.A. en el periodo 2017
author Ccahuanihancco Cotimbo, Vianca Camila
author_facet Ccahuanihancco Cotimbo, Vianca Camila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Miranda, Richard Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccahuanihancco Cotimbo, Vianca Camila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv normas internacionales de contabilidad
normas internacionales de información financiera
estados financieros
topic normas internacionales de contabilidad
normas internacionales de información financiera
estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En un mundo cada vez más globalizado, guiarse bajo los parámetros de gestión financiera internacional es uno de los retos que las empresas exitosas asumen. Para hacerlo más sencillo y transparente, desde los años 1973 y 2001 la International Accounting Standards Board (IASB) ha creado un lenguaje contable conocido como las normas internacionales de Contabilidad( NIC) y normas internacionales de Información financiera (NIIF). La NIC 12, el impuesto a las ganancias grava los ingresos netos que obtiene una entidad al realizar sus operaciones ordinarias de acuerdo al giro de negocio en la determinación de este, se encuentra inmerso el impuesto corriente y diferido los cuales se originan por las divergencias entre lo tributario y financiero respectivamente. Estas son reconocidas como activos y pasivos diferidos los que permiten conocer las consecuencias presentes y futuras. Es por esto, que se ha realizado el presente trabajo de investigación acerca de la incidencia de las NIC 12 en la empresa Contratista JK S.A, empresa que se dedica a alquilar maquinaria pesada y ahora recientemente ha ampliado sus servicios a desarrollo de proyectos de construcción y minería en el ámbito nacional. En la actualidad , el sector de la minería ha crecido a pasos agigantados y como consecuencia de tal suceso , ha generado , aparte de contribución en la economía del país , la creación de empresas que puedan prestar y suministrar las necesidades de dichas empresas como son : alquiler de maquinaria, mano de obra ,materias primas , etc.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-05T16:03:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-05T16:03:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9757
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9757
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23d8a1b4-6549-46f6-b9bb-215634c9c994/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d910e6ea-3e1f-4b9e-9679-01cffd8db058/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba3c0350-f6d9-4b9f-86a7-f72462a8ad21/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 045a0298b98fa48d09d8f6e810a67e82
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ee8f482aa5b2369ddb13dc39053087c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762841599967232
spelling Rodríguez Miranda, Richard JavierCcahuanihancco Cotimbo, Vianca Camila2019-11-05T16:03:12Z2019-11-05T16:03:12Z2019En un mundo cada vez más globalizado, guiarse bajo los parámetros de gestión financiera internacional es uno de los retos que las empresas exitosas asumen. Para hacerlo más sencillo y transparente, desde los años 1973 y 2001 la International Accounting Standards Board (IASB) ha creado un lenguaje contable conocido como las normas internacionales de Contabilidad( NIC) y normas internacionales de Información financiera (NIIF). La NIC 12, el impuesto a las ganancias grava los ingresos netos que obtiene una entidad al realizar sus operaciones ordinarias de acuerdo al giro de negocio en la determinación de este, se encuentra inmerso el impuesto corriente y diferido los cuales se originan por las divergencias entre lo tributario y financiero respectivamente. Estas son reconocidas como activos y pasivos diferidos los que permiten conocer las consecuencias presentes y futuras. Es por esto, que se ha realizado el presente trabajo de investigación acerca de la incidencia de las NIC 12 en la empresa Contratista JK S.A, empresa que se dedica a alquilar maquinaria pesada y ahora recientemente ha ampliado sus servicios a desarrollo de proyectos de construcción y minería en el ámbito nacional. En la actualidad , el sector de la minería ha crecido a pasos agigantados y como consecuencia de tal suceso , ha generado , aparte de contribución en la economía del país , la creación de empresas que puedan prestar y suministrar las necesidades de dichas empresas como son : alquiler de maquinaria, mano de obra ,materias primas , etc.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9757spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAnormas internacionales de contabilidadnormas internacionales de información financieraestados financieroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Incidencia de la norma internacional de contabilidad N° 12 impuesto a las ganancias en los estados financieros de la empresa contratista JK S.A. en el periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU5367887https://orcid.org/0000-0002-1264-823X411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTítulo ProfesionalContador PúblicoORIGINALCOcccovc.pdfCOcccovc.pdfTexto completoapplication/pdf1269442https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23d8a1b4-6549-46f6-b9bb-215634c9c994/download045a0298b98fa48d09d8f6e810a67e82MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d910e6ea-3e1f-4b9e-9679-01cffd8db058/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCOcccovc.pdf.txtCOcccovc.pdf.txtExtracted texttext/plain172713https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba3c0350-f6d9-4b9f-86a7-f72462a8ad21/downloadee8f482aa5b2369ddb13dc39053087c3MD53UNSA/9757oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/97572022-12-06 20:48:24.59http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).