Tratamiento Contable de la NIC 12 “Impuesto a las Ganancias” en la Empresa Distribuidora Arequipeña S.A.C 2014 - 2015

Descripción del Articulo

RESUMEN Hoy en día las IFRS (International Financial Reporting Standards) más conocidas como NIIF en el Perú o Normas Internacionales de Información Financiera vienen teniendo un gran impacto sobre los Estados Financieros en las compañías de todo el mundo con la llegada de la globalización y la unif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calatayud Paco, Javier, Hurtado Jáuregui, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6234
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas Internacionales de Información Financiera
Impuesto a las Ganancias
Estados Financieros
Descripción
Sumario:RESUMEN Hoy en día las IFRS (International Financial Reporting Standards) más conocidas como NIIF en el Perú o Normas Internacionales de Información Financiera vienen teniendo un gran impacto sobre los Estados Financieros en las compañías de todo el mundo con la llegada de la globalización y la uniformización de los Estados Financieros. El presente trabajo de investigación se realizó en una Empresa Distribuidora de productos gasificados no alcohólicos que adoptó las NIIF por primera vez en el periodo 2015 con el fin de presentar estados financieros que reflejen la realidad de sus operaciones de una manera adecuada y acertada a todos sus usuarios. El impuesto a las ganancias grava los ingresos netos que obtiene una entidad al realizar sus operaciones ordinarias de acuerdo al giro de negocio en la determinación de este, se encuentra inmerso el impuesto corriente y diferido los cuales se originan por las divergencias entre lo tributario y financiero respectivamente. Estas son reconocidas como activos y pasivos diferidos los que permiten conocer las consecuencias presentes y futuras. Por tal motivo, los autores consideran importante conocer cómo es el tratamiento contable de la NIC 12 “Impuesto a la Ganancias”, tomando como muestra el caso de la Empresa Distribuidora Arequipeña S.A.C mostrando los errores frecuentes o malas interpretaciones que se vienen dando en el reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre el impuesto a las ganancias diferido, utilizando las técnicas de Observación, Análisis Documental y Entrevistas al Contador General de la Empresa. Palabras Clave: Normas Internacionales de Información Financiera, Impuesto a las Ganancias, Estados Financieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).