Tratamiento del impuesto a las ganancias según normas internacionales de información financiera y la ley del impuesto a la renta y su incidencia en la razonabilidad de los estados financieros de las mypes del sector comercio del distrito de Cajamarca 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio, se realizó en el distrito de Cajamarca; tuvo como objetivo general determinar si el tratamiento del impuesto a las ganancias aplicando normas internacionales de información financiera y la Ley del Impuesto a la Renta incide en la razonabilidad de los estados financieros de las M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquiruna Ñontol, Wills
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5056
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:razonabilidad de los estados financieros
normas internacionales de información financiera
ley del impuesto a la renta
impuesto a las ganancias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio, se realizó en el distrito de Cajamarca; tuvo como objetivo general determinar si el tratamiento del impuesto a las ganancias aplicando normas internacionales de información financiera y la Ley del Impuesto a la Renta incide en la razonabilidad de los estados financieros de las MYPEs del sector comercio del Distrito de Cajamarca. Se hizo un análisis de la sección 29 de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes, la Ley del Impuesto a la Renta y la razonabilidad de los estados financieros. La investigación es de tipo descriptiva, no experimental y de corte trasversal. Se utilizó el método descriptivo, el método hipotético - deductivo y el método analítico – sintético. La técnica utilizada fue la encuesta, se elaboró un cuestionario con 24 preguntas dirigidas a los contadores de las micro y pequeñas empresas del distrito de Cajamarca. Los resultados muestran que al aplicarse las Normas Internacionales de Información Financiera y la Ley del Impuesto a la Renta, existen diferencias en el resultado final de la información contable, El calificativo promedio de la aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera en una escala del 1 al 4 es de 2.97, lo que significa que las MYPEs toman en cuenta de manera regular las Normas Internacionales de Información Financiera para la determinación del impuesto a las ganancias. Mientras que el calificativo promedio de la aplicación de la Ley del Impuesto a la Renta en una escala del 1 al 4 es de 3.61, es decir que las MYPEs mayormente toman en cuenta la Ley del Impuesto a la Renta en la determinación del impuesto a las ganancias. Finalmente, la investigación concluye que el tratamiento del impuesto a las ganancias incide significativamente en la razonabilidad de los estados financieros de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del distrito de Cajamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).