Impacto del plan cuido a mi familia en los estilos de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez del nivel primario, Cerro Colorado, Arequipa, 2009

Descripción del Articulo

La salud constituye uno de los componentes principales para el desarrollo integral del ser humano. Las últimas políticas implementadas por el gobierno, tienen como líneas de acción fundamentales la promoción y prevención de la salud mediante la participación de los diferentes actores sociales de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Catasi, Danitza Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6046
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Rol del trabajador
Promoción de salud
Desarrollo integral
Prevención de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_635356ebecce35519555ab7df7610ca9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6046
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto del plan cuido a mi familia en los estilos de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez del nivel primario, Cerro Colorado, Arequipa, 2009
title Impacto del plan cuido a mi familia en los estilos de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez del nivel primario, Cerro Colorado, Arequipa, 2009
spellingShingle Impacto del plan cuido a mi familia en los estilos de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez del nivel primario, Cerro Colorado, Arequipa, 2009
Cornejo Catasi, Danitza Pilar
Estilos de vida
Rol del trabajador
Promoción de salud
Desarrollo integral
Prevención de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Impacto del plan cuido a mi familia en los estilos de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez del nivel primario, Cerro Colorado, Arequipa, 2009
title_full Impacto del plan cuido a mi familia en los estilos de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez del nivel primario, Cerro Colorado, Arequipa, 2009
title_fullStr Impacto del plan cuido a mi familia en los estilos de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez del nivel primario, Cerro Colorado, Arequipa, 2009
title_full_unstemmed Impacto del plan cuido a mi familia en los estilos de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez del nivel primario, Cerro Colorado, Arequipa, 2009
title_sort Impacto del plan cuido a mi familia en los estilos de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez del nivel primario, Cerro Colorado, Arequipa, 2009
author Cornejo Catasi, Danitza Pilar
author_facet Cornejo Catasi, Danitza Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bengoa Lazarte, Jeannette
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Catasi, Danitza Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilos de vida
Rol del trabajador
Promoción de salud
Desarrollo integral
Prevención de salud
topic Estilos de vida
Rol del trabajador
Promoción de salud
Desarrollo integral
Prevención de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La salud constituye uno de los componentes principales para el desarrollo integral del ser humano. Las últimas políticas implementadas por el gobierno, tienen como líneas de acción fundamentales la promoción y prevención de la salud mediante la participación de los diferentes actores sociales de la comunidad. Dentro de la investigación, se han analizado los diferentes contenidos temáticos del Plan Cuido a Mi Familia, plan ejecutado mediante un convenio entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación. La finalidad de la presente investigación consiste en verificar los avances y/o resultados del "Plan Cuido a Mi Familia" llevado a cabo en la institución educativa Horacio Zeballos Gámez, con el objeto de señalar si en efecto este tipo de políticas incide en los resultados y el impacto deseado. Como se sabe los niños en edad escolar pasan gran parte de su tiempo en la Institución Educativa, adquiriendo conocimientos, complementando su personalidad y aprendiendo estilos de vida, por lo cuál, se considera que la presente investigación es relevante por cuanto ayudará a evidenciar el impacto del Plan, constatando si como política de estado, ésta es acertada, habiendo establecido algunas sugerencias de las cuáles se espera contribuyan al Plan. La investigación sostiene como hipótesis "Es probable que el Plan Cuido a Mi Familia impacte positivamente en los estilos de vida saludables de los estudiantes y sus familias de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez del Distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2009'' Para lo cuál se planteó como objetivo: demostrar el impacto del Plan Cuido a Mi Familia en la práctica de estilos de vida saludables de los estudiantes y sus familias de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez así mismo la investigación se restructuro en tres capítulos. En el capítulo primero: MARCO TEÓRICO, proporciona información conceptual sobre: Estilos de vida saludables, políticas en salud sobre promoción y prevención, el plan cuido a mi familia y el desarrollo de sus ejes temáticos, antecedentes de! programa de instituciones educativas saludables a nivel internacional y nacional, y finalmente el rol del trabajador social en las políticas de promoción de salud y en especial de! Plan Cuido a Mi Familia. El capítulo segundo se considera: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN (Planteamiento del problema, Justificación, objetivos, hipótesis, operacionalización de variables, diseño operativo de la investigación, estrategias de la investigación, métodos y técnicas de la investigación, instrumentos de recolección de datos, viabilidad y cronograma). En el tercer capítulo: RESULTADOS DE LA. INVESTIGACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS presenta cuadros e interpretaciones de los datos acopiados, dando a conocer los hallazgos encontrados, lo cual permitió verificar la hipótesis planteada. Finalmente se muestran las conclusiones, sugerencias, la bibliografía, webgrafía consultada y los respectivos anexos.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-05T13:49:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-05T13:49:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6046
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6046
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f740d46b-5b69-4aa6-9ca8-ed3f17cb16e0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/245c0e8e-811a-4913-9394-38ebb04bb952/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9cf2a1564457ad7d1b10fd64c6f3e587
1d478945d9875dc066ffb668a8352b47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763059884130304
spelling Bengoa Lazarte, JeannetteCornejo Catasi, Danitza Pilar2018-06-05T13:49:09Z2018-06-05T13:49:09Z2009La salud constituye uno de los componentes principales para el desarrollo integral del ser humano. Las últimas políticas implementadas por el gobierno, tienen como líneas de acción fundamentales la promoción y prevención de la salud mediante la participación de los diferentes actores sociales de la comunidad. Dentro de la investigación, se han analizado los diferentes contenidos temáticos del Plan Cuido a Mi Familia, plan ejecutado mediante un convenio entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación. La finalidad de la presente investigación consiste en verificar los avances y/o resultados del "Plan Cuido a Mi Familia" llevado a cabo en la institución educativa Horacio Zeballos Gámez, con el objeto de señalar si en efecto este tipo de políticas incide en los resultados y el impacto deseado. Como se sabe los niños en edad escolar pasan gran parte de su tiempo en la Institución Educativa, adquiriendo conocimientos, complementando su personalidad y aprendiendo estilos de vida, por lo cuál, se considera que la presente investigación es relevante por cuanto ayudará a evidenciar el impacto del Plan, constatando si como política de estado, ésta es acertada, habiendo establecido algunas sugerencias de las cuáles se espera contribuyan al Plan. La investigación sostiene como hipótesis "Es probable que el Plan Cuido a Mi Familia impacte positivamente en los estilos de vida saludables de los estudiantes y sus familias de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez del Distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2009'' Para lo cuál se planteó como objetivo: demostrar el impacto del Plan Cuido a Mi Familia en la práctica de estilos de vida saludables de los estudiantes y sus familias de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez así mismo la investigación se restructuro en tres capítulos. En el capítulo primero: MARCO TEÓRICO, proporciona información conceptual sobre: Estilos de vida saludables, políticas en salud sobre promoción y prevención, el plan cuido a mi familia y el desarrollo de sus ejes temáticos, antecedentes de! programa de instituciones educativas saludables a nivel internacional y nacional, y finalmente el rol del trabajador social en las políticas de promoción de salud y en especial de! Plan Cuido a Mi Familia. El capítulo segundo se considera: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN (Planteamiento del problema, Justificación, objetivos, hipótesis, operacionalización de variables, diseño operativo de la investigación, estrategias de la investigación, métodos y técnicas de la investigación, instrumentos de recolección de datos, viabilidad y cronograma). En el tercer capítulo: RESULTADOS DE LA. INVESTIGACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS presenta cuadros e interpretaciones de los datos acopiados, dando a conocer los hallazgos encontrados, lo cual permitió verificar la hipótesis planteada. Finalmente se muestran las conclusiones, sugerencias, la bibliografía, webgrafía consultada y los respectivos anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6046spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstilos de vidaRol del trabajadorPromoción de saludDesarrollo integralPrevención de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Impacto del plan cuido a mi familia en los estilos de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez del nivel primario, Cerro Colorado, Arequipa, 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciada en Trabajo SocialORIGINALTScocadp.pdfapplication/pdf13910078https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f740d46b-5b69-4aa6-9ca8-ed3f17cb16e0/download9cf2a1564457ad7d1b10fd64c6f3e587MD51TEXTTScocadp.pdf.txtTScocadp.pdf.txtExtracted texttext/plain125205https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/245c0e8e-811a-4913-9394-38ebb04bb952/download1d478945d9875dc066ffb668a8352b47MD52UNSA/6046oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60462022-05-13 11:04:17.366http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).