Campaña socioambiental en redes sociales “Cuido el Mar, Cuido mi Salud" - MINSA 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Campaña socioambiental en redes sociales “Cuido el mar, cuido mi salud”, MINSA,2022”, tuvo como objetivo principal analizar de la campaña socio ambiental ante el derrame de petróleo producido el 15 de enero del 2022. El tipo de estudio es cualitativo, de diseño he...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Marin, Juan Jose, Silva Silva, Valeria Jimena Lidilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campaña social
Redes sociales
Socioambiental
Persuasión
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Campaña socioambiental en redes sociales “Cuido el mar, cuido mi salud”, MINSA,2022”, tuvo como objetivo principal analizar de la campaña socio ambiental ante el derrame de petróleo producido el 15 de enero del 2022. El tipo de estudio es cualitativo, de diseño hermenéutico tipo caso. Las técnicas e instrumentos empleados se comprenden en guías de observación y entrevista validadas mediante el juicio de especialistas. La muestra se conformó con tres poblaciones: contenido audiovisual, especialistas profesionales de ciencias de la comunicación, marketing y ciencias sociales con jóvenes de 18 a 25 años. Los resultados llevaron a la conclusión que, la campaña “Cuido el mar, cuido mi salud”, no logró el impacto que se esperaba, ya que, no estaba orientado al público objetivo. Por lo tanto, se debió trabajar más con Gobiernos locales y municipales, de esta manera la comunicación sea más directa a los pobladores de la zona, es decir la influencia fue mínima, ya que no logró mayor impacto con los flyers informativos, ya que no estaban correctamente direccionados, causando desinterés en una mayor parte de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).