Factores asociados al Síndrome de Burnout en médicos y enfermeros asistenciales del servicio de emergencia del hospital base Carlos Alberto Seguin Escobedo

Descripción del Articulo

El Servicio de Emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, EsSalud, presenta una grave problemática originada en gran parte por el crecimiento desmedido de la demanda, sin que se haya realizado una ampliación de la capacidad del Servicio para cubrir la misma, de allí que a nivel nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Vera, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Factores Asociados Personal Asistencial Servicio Emergencia
Medios y Enfermeras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El Servicio de Emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, EsSalud, presenta una grave problemática originada en gran parte por el crecimiento desmedido de la demanda, sin que se haya realizado una ampliación de la capacidad del Servicio para cubrir la misma, de allí que a nivel nacional tiene los peores índices de cumplimiento de eficiencia en el servicio y calidad. Lo que genera conflictos entre el personal y los pacientes, violencia por parte de los pacientes y sus familiares hacia el personal, y además se observa que buena parte del personal está desmotivado ante las pésimas condiciones laborales en las que trabaja. Es por lo anterior que se planteó realizar un estudio de tipo observacional, de corte transversal y prospectivo que tuvo como objetivos: Determinar la frecuencia de Síndrome de Burnout en médicos y enfermeros asistenciales del Servicio de Emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, EsSalud. Identificar los factores asociados al Síndrome de Burnout en médicos y enfermeros asistenciales del Servicio de Emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, EsSalud. La población de estudio estuvo conformada por 38 médicos y 74 enfermeras (os) que cumplieron los criterios de inclusión. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de los instrumentos a las unidades de estudio. La conclusión a las que se llegó fue: que la frecuencia de Síndrome de Burnout en los médicos y enfermeros asistenciales del Servicio de Emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud es de 29,46%. Los factores asociados al Síndrome de Burnout son el sexo, edad, estado civil y el tiempo de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).