Factores sociodemográficos y síndrome de burnout en enfermeros covid-19 del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

Introducción: La pandemia por Covid-19 ha expuesto la realidad del sistema sanitario en diversos países, adicional a ello, la extenuante jornada laboral impuesta al personal sanitario revela mayor carga emocional, fatiga, estrés en ellos generando consecuencias no solo individuales sino también a ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Carbone, Edwin Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Agotamiento emocional
Despersonalización
Realización personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La pandemia por Covid-19 ha expuesto la realidad del sistema sanitario en diversos países, adicional a ello, la extenuante jornada laboral impuesta al personal sanitario revela mayor carga emocional, fatiga, estrés en ellos generando consecuencias no solo individuales sino también a nivel organizacional. Objetivo: identificar los factores sociodemográficos asociados a Síndrome de Burnout en enfermeros de COVID-19 del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo de Arequipa. Métodos: se aplicó la prueba de Maslach Burnout Inventory (MBI), a una muestra conformada por 122 enfermeros. Resultados: Se encontró una prevalencia del nivel medio en cuanto a síndrome de Burnout (60.66%); también se observa una prevalencia del nivel bajo en cuanto a las dimensiones cansancio emocional (46.72%); el nivel alto en despersonalización (68.03%); y realización personal (59.02%). Conclusiones: Se evaluó la relación la influencia de características sociodemográficas y los niveles de síndrome de burnout, del cual se observó una relación significativa entre experiencia laboral (0.011*) y una relación entre régimen laboral y despersonalización (0.029*) y finalmente una relación significativa entre régimen laboral y realización personal (0.041*)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).