Estrategias en habilidades sociales, para mejorar el trabajo cooperativo, en los estudiantes de cuarto grado “B” de la institución educativa N° 54004 “Fray Armando Bonifaz”, Abancay, 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción se denomina estrategias en habilidades sociales, para mejorar el trabajo cooperativo, en los niños de cuarto grado “B” de la institución educativa 54004 “Fray Armando Bonifaz” Abancay, 2013 - 2014. Se basa en la investigación acción cuya finalidad básica e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Triveño Pampas, María Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5296
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Práctica pedagógica
Estrategias metodológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_626cca81f6fd3aebcc8092267b2b1cd6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5296
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Triveño Pampas, María Edith2018-01-30T15:14:36Z2018-01-30T15:14:36Z2015El presente trabajo de investigación acción se denomina estrategias en habilidades sociales, para mejorar el trabajo cooperativo, en los niños de cuarto grado “B” de la institución educativa 54004 “Fray Armando Bonifaz” Abancay, 2013 - 2014. Se basa en la investigación acción cuya finalidad básica es el mejoramiento de las prácticas educativas, en el marco de procesos permanentes de acción y reflexión. Se busca vincular el conocimiento y la acción transformadora con la finalidad de construir conocimientos para la práctica desde la práctica misma, a partir de un análisis reflexivo y crítico en que el investigador es simultáneamente, sujeto y objeto de la investigación.(Rodríguez,2005).En este entender es que el trabajo de investigación propuesto busca mejorar mi práctica pedagógica a través de la aplicación de estrategias metodológicas para que los estudiantes mejoren sus habilidades sociales apoyadas en el sustento teórico que se está tomando como fuente para fortalecer cada una de las categorías y subcategorías. Este trabajo de investigación acción pretende mejorar las habilidades sociales de los estudiantes para el trabajo cooperativo, lo cual incidirá en su desarrollo integral, elevando su autoestima y logrando mejores aprendizajes. Se da énfasis a la capacidad de escucha activa como base para el logro de las demás habilidades y capacidades. El presente trabajo contribuye a mejorar el servicio educativo que brinda la institución educativa Nº 54004 “Fray Armando Bonifaz” de la ciudad de Abancay y que podrá ser aplicado a los demás grados de acuerdo a la problemática particular de cada sección.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5296spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHabilidades socialesPráctica pedagógicaEstrategias metodológicasHabilidades socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias en habilidades sociales, para mejorar el trabajo cooperativo, en los estudiantes de cuarto grado “B” de la institución educativa N° 54004 “Fray Armando Bonifaz”, Abancay, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDtrpame.pdfapplication/pdf3412268https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9db3dccf-6006-4868-823c-74b4b3832871/download18ec839420d886d8ffa02ce048c4e008MD51TEXTEDtrpame.pdf.txtEDtrpame.pdf.txtExtracted texttext/plain276116https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67c37643-df10-4ba0-885b-f74ef888e77e/download20d5bb42bf9330fca1f17702d5bcfc20MD52UNSA/5296oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52962022-12-27 17:01:05.675http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias en habilidades sociales, para mejorar el trabajo cooperativo, en los estudiantes de cuarto grado “B” de la institución educativa N° 54004 “Fray Armando Bonifaz”, Abancay, 2014
title Estrategias en habilidades sociales, para mejorar el trabajo cooperativo, en los estudiantes de cuarto grado “B” de la institución educativa N° 54004 “Fray Armando Bonifaz”, Abancay, 2014
spellingShingle Estrategias en habilidades sociales, para mejorar el trabajo cooperativo, en los estudiantes de cuarto grado “B” de la institución educativa N° 54004 “Fray Armando Bonifaz”, Abancay, 2014
Triveño Pampas, María Edith
Habilidades sociales
Práctica pedagógica
Estrategias metodológicas
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias en habilidades sociales, para mejorar el trabajo cooperativo, en los estudiantes de cuarto grado “B” de la institución educativa N° 54004 “Fray Armando Bonifaz”, Abancay, 2014
title_full Estrategias en habilidades sociales, para mejorar el trabajo cooperativo, en los estudiantes de cuarto grado “B” de la institución educativa N° 54004 “Fray Armando Bonifaz”, Abancay, 2014
title_fullStr Estrategias en habilidades sociales, para mejorar el trabajo cooperativo, en los estudiantes de cuarto grado “B” de la institución educativa N° 54004 “Fray Armando Bonifaz”, Abancay, 2014
title_full_unstemmed Estrategias en habilidades sociales, para mejorar el trabajo cooperativo, en los estudiantes de cuarto grado “B” de la institución educativa N° 54004 “Fray Armando Bonifaz”, Abancay, 2014
title_sort Estrategias en habilidades sociales, para mejorar el trabajo cooperativo, en los estudiantes de cuarto grado “B” de la institución educativa N° 54004 “Fray Armando Bonifaz”, Abancay, 2014
author Triveño Pampas, María Edith
author_facet Triveño Pampas, María Edith
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Triveño Pampas, María Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades sociales
Práctica pedagógica
Estrategias metodológicas
Habilidades sociales
topic Habilidades sociales
Práctica pedagógica
Estrategias metodológicas
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación acción se denomina estrategias en habilidades sociales, para mejorar el trabajo cooperativo, en los niños de cuarto grado “B” de la institución educativa 54004 “Fray Armando Bonifaz” Abancay, 2013 - 2014. Se basa en la investigación acción cuya finalidad básica es el mejoramiento de las prácticas educativas, en el marco de procesos permanentes de acción y reflexión. Se busca vincular el conocimiento y la acción transformadora con la finalidad de construir conocimientos para la práctica desde la práctica misma, a partir de un análisis reflexivo y crítico en que el investigador es simultáneamente, sujeto y objeto de la investigación.(Rodríguez,2005).En este entender es que el trabajo de investigación propuesto busca mejorar mi práctica pedagógica a través de la aplicación de estrategias metodológicas para que los estudiantes mejoren sus habilidades sociales apoyadas en el sustento teórico que se está tomando como fuente para fortalecer cada una de las categorías y subcategorías. Este trabajo de investigación acción pretende mejorar las habilidades sociales de los estudiantes para el trabajo cooperativo, lo cual incidirá en su desarrollo integral, elevando su autoestima y logrando mejores aprendizajes. Se da énfasis a la capacidad de escucha activa como base para el logro de las demás habilidades y capacidades. El presente trabajo contribuye a mejorar el servicio educativo que brinda la institución educativa Nº 54004 “Fray Armando Bonifaz” de la ciudad de Abancay y que podrá ser aplicado a los demás grados de acuerdo a la problemática particular de cada sección.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5296
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5296
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9db3dccf-6006-4868-823c-74b4b3832871/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67c37643-df10-4ba0-885b-f74ef888e77e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 18ec839420d886d8ffa02ce048c4e008
20d5bb42bf9330fca1f17702d5bcfc20
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762994500173824
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).