Exportación Completada — 

Patrones rítmicos del huayno para baterÍa en la ciudad de Abancay en los años 2000-2010

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar cómo se interpretan los patrones rítmicos en el set de batería para el huayno en la ciudad de Abancay comprendido entre los años 2000 y -2010. Para cumplir dicho propósito se utilizó una metodología basada en la observación y análisis de fuentes fonogr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Moraya, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Set de batería
Huayno abanquino
Percusión en el huayno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar cómo se interpretan los patrones rítmicos en el set de batería para el huayno en la ciudad de Abancay comprendido entre los años 2000 y -2010. Para cumplir dicho propósito se utilizó una metodología basada en la observación y análisis de fuentes fonográficas y entrevistas a músicos especialistas en el género. Los resultados obtenidos mostraron el tipo de célula rítmica empleada en el huayno abanquino y su traspaso de instrumentos de percusión tradicionales al set de batería. En conclusión, se determinó que la incorporación del set de batería en el huayno abanquino representa tanto una revaloración del género mediante el uso de nuevos colores en la percusión como la conservación de la célula rítmica tradicional del huayno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).