La formación investigativa en el desarrollo profesional de los estudiantes de maestría de la Universidad San Pedro de Chimbote, Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación de la formación investigativa en la formación profesional de los estudiantes de Maestría de La Universidad San Pedro De Chimbote, Arequipa 2015, tuvo como objetivos: identificar el nivel de formación investigativa que presentan los estudiantes, indicar el nivel de desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Vásquez, Eulogio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5388
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Profesional
Educación Superior
Formación Investigativa
Competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación de la formación investigativa en la formación profesional de los estudiantes de Maestría de La Universidad San Pedro De Chimbote, Arequipa 2015, tuvo como objetivos: identificar el nivel de formación investigativa que presentan los estudiantes, indicar el nivel de desarrollo profesional que presentan los estudiantes, determinar la correlación entre la formación investigativa y el desarrollo profesional de los estudiantes y proponer una alternativa pedagógica para mejorar el desarrollo profesional de los estudiantes. Con su hipótesis: Si existe un alto nivel de formación investigativa entonces se relaciona directamente con el alto nivel de desarrollo profesional de los estudiantes de maestría en la Universidad San Pedro de Chimbote, Arequipa 2015, se desarrolló la metodología científica y el tipo de investigación es descriptiva – correlacional, y su conclusión principal fue que la formación investigativa influye en el desarrollo profesional de los estudiantes de maestría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).