Actitud investigativa y calidad de formación profesional de los estudiantes del programa académico de Educación Secundaria de la Escuela Profesional de Educación UNSAAC- 2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación hablamos sobre la actitud investigativa y calidad de formación profesional de los estudiantes del Programa Académico de Educación Secundaria de la Escuela Profesional de Educación UNSAAC-2019; podemos definir la actitud investigativa como habilidad individual para soluci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6046 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud investigativa Formación profesional Competencias sociales Competencias participativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la presente investigación hablamos sobre la actitud investigativa y calidad de formación profesional de los estudiantes del Programa Académico de Educación Secundaria de la Escuela Profesional de Educación UNSAAC-2019; podemos definir la actitud investigativa como habilidad individual para solucionar de manera crítica las desiguales circunstancias de incertidumbre, racionalidad y complejidad propia del trabajo científico; y la calidad de formación profesional podemos definir como una actividad encaminada a desarrollar el íntegro de las competencias para el desempeño en el área profesional, para lo cual las universidades afrontan el gran reto de ampliar su capacidad de respuesta a las exigencias sociales, a las peticiones crecientes que enfrentan los profesionales en formación para que alcancen a insertarse plenamente en los procesos sociales, productivos y científicos en un contexto de alta demanda y complejidad. El problema general de la investigación es: ¿Qué relación existe entre la actitud investigativa y la calidad de formación profesional de los estudiantes del Programa Académico de Educación Secundaria de la Escuela Profesional de Educación UNSAAC – 2019?. En la metodología, se manejó el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es correlacional, para establecer el grado de relación y similitud que pueda existir entre la variable de actitud investigativa y la calidad de formación profesional; la población de estudio fue de 322 estudiantes pertenecientes a la escuela profesional de educación desde el tercer semestre hasta el décimo semestre; en la técnica manejamos la encuesta y en los instrumentos los cuestionarios de preguntas cerradas, libreta de campo y cámara fotográfica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).