Competencias investigativas y su relación con la formación profesional de los estudiantes de la escuela Profesional de Contabilidad en La Universidad Tecnológica de los Andes

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre las competencias Investigativas y la Formación Profesional de los Estudiantes de la E.P. de Contabilidad en la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA). Metodológicamente correspondió a un trabajo de tipo no experimental y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalco Ríos, Juan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias investigativas.
Formación.
Profesional
Conocimiento
Habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre las competencias Investigativas y la Formación Profesional de los Estudiantes de la E.P. de Contabilidad en la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA). Metodológicamente correspondió a un trabajo de tipo no experimental y el nivel de investigación fue de alcance correlativo. La población estuvo constituida por 1,250 estudiantes de la E.P de Contabilidad de la sede de Abancay de la UTEA cuya muestra consta de 294 estudiantes. Para la validez del instrumento se ha realizado mediante juicio de expertos, y su fiabilidad mediante de alfa de Cronbach. El procesamiento de la información obtenida mediante una encuesta se ha realizado mediante la estadística descriptiva cuyos resultados se presentan en tabla y gráficos. El propósito de esta encuesta fue determinar la relación entre las habilidades de la encuesta y la formación profesional de los estudiantes de educación física del contador de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA). Metodológicamente, corresponde a un tipo de trabajo no empírico y se correlaciona el alcance de la investigación. La población incluye a 1.250 alumnos de la Facultad de Contaduría Abancay, sede de la UTEA, con una muestra de 29 alumnos. En cuanto a la validez del instrumento, se toma por juicio de expertos y su confiabilidad utilizando el alfa de Cronbach. La información obtenida de una encuesta se procesa mediante estadísticas descriptivas, cuyos resultados se presentan en forma de tablas y gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).