Evaluación del proceso de endurecimiento superficial de un acero sae: 1020 mediante carburización sólida y posterior temple y revenido
Descripción del Articulo
El presente trabajo presenta la Evaluación del proceso de endurecimiento superficial del acero SAE 1020 y posterior temple y revenido. El objetivo de esta tesis es Evaluar el proceso de Endurecimiento Superficial de un acero SAE 1020 mediante la Carburización Sólida y posterior Temple y Revenido. As...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2884 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de endurecimiento Acero Carburización sólida Cementación Martensita Acicular Revenida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
id |
UNSA_617f9fefecabe9d380e1227dafd08372 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2884 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Aleman Montaño, Raquel Beatriz2017-10-06T17:29:57Z2017-10-06T17:29:57Z2014El presente trabajo presenta la Evaluación del proceso de endurecimiento superficial del acero SAE 1020 y posterior temple y revenido. El objetivo de esta tesis es Evaluar el proceso de Endurecimiento Superficial de un acero SAE 1020 mediante la Carburización Sólida y posterior Temple y Revenido. Así mismo determinar las condiciones óptimas del tratamiento termoquímico de carburización sobre las propiedades mecánicas de dureza y tenacidad, para correlacionar los cambios microestructurales ocurridos en el proceso de tratamiento termoquímico de carburización. El estudio se inicia en el Capítulo I, con el planteamiento del problema y su justificación. Luego en el Capítulo II se define los aspectos teóricos de la difusión, leyes de Fick y tratamiento de carburización sólida, temple y revenido. Continuamos con el capítulo III donde encontramos la metodología y las pruebas experimentales del proceso de endurecimiento superficial del acero SAE 1020 mediante la carburización sólida y posterior temple y revenido. Seguidamente el capítulo IV contiene los resultados obtenidos por las pruebas experimentales del tratamiento térmico. En el capítulo V tenemos la discusión de los resultados donde se afirma la fuerte influencia de la temperatura de carburización sobre la dureza obtenida como resultado de las pruebas experimentales. Finalmente en el Capítulo VI se observa las conclusiones producto del trabajo realizado. La cementación sólida tiene importancia debido a que endurece la superficie de un material sin modificar su núcleo, creando así una pieza resistente a la fatiga y a la vez con una superficie de acero con una mayor concentración de carbono y con una mejor resistencia al desgaste. Por ende la dureza superficial del acero SAE 1020, sometido a un proceso de carburización y temple es influenciado por la Temperatura y el Tiempo de cementación. El resultado obtenido es la evaluación del proceso de endurecimiento superficial para así mejorar las propiedades mecánicas del acero SAE 1020.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2884spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProceso de endurecimientoAceroCarburización sólidaCementaciónMartensitaAcicularMartensitaRevenidaCementaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Evaluación del proceso de endurecimiento superficial de un acero sae: 1020 mediante carburización sólida y posterior temple y revenidoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera de MaterialesORIGINALMTalmorb020.pdfapplication/pdf6783733https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bede7450-4c7a-490d-8af4-78b531598828/downloadda55e4d0ae49372b90b6457273634428MD51TEXTMTalmorb020.pdf.txtMTalmorb020.pdf.txtExtracted texttext/plain144460https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af235b21-2c0d-44d2-af37-68cf4a6f3f92/download1038e173844e91df49fb39309918fa84MD52UNSA/2884oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28842022-07-26 03:02:49.959http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del proceso de endurecimiento superficial de un acero sae: 1020 mediante carburización sólida y posterior temple y revenido |
title |
Evaluación del proceso de endurecimiento superficial de un acero sae: 1020 mediante carburización sólida y posterior temple y revenido |
spellingShingle |
Evaluación del proceso de endurecimiento superficial de un acero sae: 1020 mediante carburización sólida y posterior temple y revenido Aleman Montaño, Raquel Beatriz Proceso de endurecimiento Acero Carburización sólida Cementación Martensita Acicular Martensita Revenida Cementación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
title_short |
Evaluación del proceso de endurecimiento superficial de un acero sae: 1020 mediante carburización sólida y posterior temple y revenido |
title_full |
Evaluación del proceso de endurecimiento superficial de un acero sae: 1020 mediante carburización sólida y posterior temple y revenido |
title_fullStr |
Evaluación del proceso de endurecimiento superficial de un acero sae: 1020 mediante carburización sólida y posterior temple y revenido |
title_full_unstemmed |
Evaluación del proceso de endurecimiento superficial de un acero sae: 1020 mediante carburización sólida y posterior temple y revenido |
title_sort |
Evaluación del proceso de endurecimiento superficial de un acero sae: 1020 mediante carburización sólida y posterior temple y revenido |
author |
Aleman Montaño, Raquel Beatriz |
author_facet |
Aleman Montaño, Raquel Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aleman Montaño, Raquel Beatriz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proceso de endurecimiento Acero Carburización sólida Cementación Martensita Acicular Martensita Revenida Cementación |
topic |
Proceso de endurecimiento Acero Carburización sólida Cementación Martensita Acicular Martensita Revenida Cementación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
description |
El presente trabajo presenta la Evaluación del proceso de endurecimiento superficial del acero SAE 1020 y posterior temple y revenido. El objetivo de esta tesis es Evaluar el proceso de Endurecimiento Superficial de un acero SAE 1020 mediante la Carburización Sólida y posterior Temple y Revenido. Así mismo determinar las condiciones óptimas del tratamiento termoquímico de carburización sobre las propiedades mecánicas de dureza y tenacidad, para correlacionar los cambios microestructurales ocurridos en el proceso de tratamiento termoquímico de carburización. El estudio se inicia en el Capítulo I, con el planteamiento del problema y su justificación. Luego en el Capítulo II se define los aspectos teóricos de la difusión, leyes de Fick y tratamiento de carburización sólida, temple y revenido. Continuamos con el capítulo III donde encontramos la metodología y las pruebas experimentales del proceso de endurecimiento superficial del acero SAE 1020 mediante la carburización sólida y posterior temple y revenido. Seguidamente el capítulo IV contiene los resultados obtenidos por las pruebas experimentales del tratamiento térmico. En el capítulo V tenemos la discusión de los resultados donde se afirma la fuerte influencia de la temperatura de carburización sobre la dureza obtenida como resultado de las pruebas experimentales. Finalmente en el Capítulo VI se observa las conclusiones producto del trabajo realizado. La cementación sólida tiene importancia debido a que endurece la superficie de un material sin modificar su núcleo, creando así una pieza resistente a la fatiga y a la vez con una superficie de acero con una mayor concentración de carbono y con una mejor resistencia al desgaste. Por ende la dureza superficial del acero SAE 1020, sometido a un proceso de carburización y temple es influenciado por la Temperatura y el Tiempo de cementación. El resultado obtenido es la evaluación del proceso de endurecimiento superficial para así mejorar las propiedades mecánicas del acero SAE 1020. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-06T17:29:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-06T17:29:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2884 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2884 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bede7450-4c7a-490d-8af4-78b531598828/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af235b21-2c0d-44d2-af37-68cf4a6f3f92/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da55e4d0ae49372b90b6457273634428 1038e173844e91df49fb39309918fa84 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763094709436416 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).