Técnicas e instrumentos para mejorar la evaluación de resolución de problemas en el área de matemáticas en los niños y niñas de tercero y cuarto grado de la institución educativa N° 54061 de Urpipampa
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo de investigación es aplicar las técnicas e instrumentos de evaluación para mejorar la resolución de problemas en matemáticas en los niños y niñas de tercero y cuarto de primaria de la institución educativa N° 54061 de Urpipampa En el presente trabajo de investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4482 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Problemas en matemáticas Sesiones de aprendizaje Área de matemáticas Actividadeslas estrategias Logro de aprendizajes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_5d689ad7bf820beaad7e8adf03f997e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4482 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Rojas Zela, Isaías2017-12-27T13:42:35Z2017-12-27T13:42:35Z2015La finalidad del presente trabajo de investigación es aplicar las técnicas e instrumentos de evaluación para mejorar la resolución de problemas en matemáticas en los niños y niñas de tercero y cuarto de primaria de la institución educativa N° 54061 de Urpipampa En el presente trabajo de investigación se involucró a los niños y niñas en la resolución de problemas de matemáticas y que lo hicieron con iniciativa, entusiasmo y en forma divertida,y luego comunicando y explicando el proceso de resolución del problemas, razonando de manera efectiva, adecuada y creativa durante todo el proceso de la actividad de la sesión de clase referido a la resolución del problemas; partiendo de sus conocimientos previos e integrado, flexible y de acuerdo a su particularidad del contexto local de los estudiantes en mención. La presente investigación acción de carácter cualitativo se llevó a cabo en el aula del tercero y cuarto grados, con un total de 09 alumnos entre niños y niñas. Al analizar y reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en los diarios de campo, donde se identificó en los niños y niñas las dificultades en la resolución de problemas al no aplicarse las técnicas e instrumentos de evaluación y poder verificar el desarrollo de aprendizaje en el área de matemáticas. Así mismo se detectó el uso mecánico de estrategias tradicionales y monótonas para la resolución, esto es referente al desempeño de como impartía las sesiones de clase. La investigación tuvo como línea de base un diagnóstico, que permitió reconstruir la planificación de sesiones de aprendizaje, a través de un Plan de Acción General y otro específico, en el que se consideraron elementos, como actividadeslas estrategias, recursos y un cronograma de actividades para el logro de aprendizajes en la resolución de problemas de matemáticos en los niños y niñas involucrados en esta Investigación Acción. Al término de la ejecución del Plan específico, los resultados fueron alentadores, se logró desarrollar capacidades matemáticas en los niños, empleando y aplicando las técnicas e instrumentos de evaluación en la resolución de problemas de matemáticas de manera adecuada y pertinente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4482spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProblemas en matemáticasSesiones de aprendizajeÁrea de matemáticasActividadeslas estrategiasLogro de aprendizajeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Técnicas e instrumentos para mejorar la evaluación de resolución de problemas en el área de matemáticas en los niños y niñas de tercero y cuarto grado de la institución educativa N° 54061 de Urpipampainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de Educación PrimariaORIGINALEDSrozei.pdfapplication/pdf1822228https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1ceb53b5-415b-473c-8709-08934416e414/download44996c884747247f30f5493d2c1c476bMD51TEXTEDSrozei.pdf.txtEDSrozei.pdf.txtExtracted texttext/plain352487https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/174184f4-36a7-4888-a12c-839742666e07/download15172a39e6dabe8bfbe76fa3030548e9MD52UNSA/4482oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/44822022-12-27 17:00:51.315http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Técnicas e instrumentos para mejorar la evaluación de resolución de problemas en el área de matemáticas en los niños y niñas de tercero y cuarto grado de la institución educativa N° 54061 de Urpipampa |
title |
Técnicas e instrumentos para mejorar la evaluación de resolución de problemas en el área de matemáticas en los niños y niñas de tercero y cuarto grado de la institución educativa N° 54061 de Urpipampa |
spellingShingle |
Técnicas e instrumentos para mejorar la evaluación de resolución de problemas en el área de matemáticas en los niños y niñas de tercero y cuarto grado de la institución educativa N° 54061 de Urpipampa Rojas Zela, Isaías Problemas en matemáticas Sesiones de aprendizaje Área de matemáticas Actividadeslas estrategias Logro de aprendizajes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Técnicas e instrumentos para mejorar la evaluación de resolución de problemas en el área de matemáticas en los niños y niñas de tercero y cuarto grado de la institución educativa N° 54061 de Urpipampa |
title_full |
Técnicas e instrumentos para mejorar la evaluación de resolución de problemas en el área de matemáticas en los niños y niñas de tercero y cuarto grado de la institución educativa N° 54061 de Urpipampa |
title_fullStr |
Técnicas e instrumentos para mejorar la evaluación de resolución de problemas en el área de matemáticas en los niños y niñas de tercero y cuarto grado de la institución educativa N° 54061 de Urpipampa |
title_full_unstemmed |
Técnicas e instrumentos para mejorar la evaluación de resolución de problemas en el área de matemáticas en los niños y niñas de tercero y cuarto grado de la institución educativa N° 54061 de Urpipampa |
title_sort |
Técnicas e instrumentos para mejorar la evaluación de resolución de problemas en el área de matemáticas en los niños y niñas de tercero y cuarto grado de la institución educativa N° 54061 de Urpipampa |
author |
Rojas Zela, Isaías |
author_facet |
Rojas Zela, Isaías |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Zela, Isaías |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Problemas en matemáticas Sesiones de aprendizaje Área de matemáticas Actividadeslas estrategias Logro de aprendizajes |
topic |
Problemas en matemáticas Sesiones de aprendizaje Área de matemáticas Actividadeslas estrategias Logro de aprendizajes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La finalidad del presente trabajo de investigación es aplicar las técnicas e instrumentos de evaluación para mejorar la resolución de problemas en matemáticas en los niños y niñas de tercero y cuarto de primaria de la institución educativa N° 54061 de Urpipampa En el presente trabajo de investigación se involucró a los niños y niñas en la resolución de problemas de matemáticas y que lo hicieron con iniciativa, entusiasmo y en forma divertida,y luego comunicando y explicando el proceso de resolución del problemas, razonando de manera efectiva, adecuada y creativa durante todo el proceso de la actividad de la sesión de clase referido a la resolución del problemas; partiendo de sus conocimientos previos e integrado, flexible y de acuerdo a su particularidad del contexto local de los estudiantes en mención. La presente investigación acción de carácter cualitativo se llevó a cabo en el aula del tercero y cuarto grados, con un total de 09 alumnos entre niños y niñas. Al analizar y reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en los diarios de campo, donde se identificó en los niños y niñas las dificultades en la resolución de problemas al no aplicarse las técnicas e instrumentos de evaluación y poder verificar el desarrollo de aprendizaje en el área de matemáticas. Así mismo se detectó el uso mecánico de estrategias tradicionales y monótonas para la resolución, esto es referente al desempeño de como impartía las sesiones de clase. La investigación tuvo como línea de base un diagnóstico, que permitió reconstruir la planificación de sesiones de aprendizaje, a través de un Plan de Acción General y otro específico, en el que se consideraron elementos, como actividadeslas estrategias, recursos y un cronograma de actividades para el logro de aprendizajes en la resolución de problemas de matemáticos en los niños y niñas involucrados en esta Investigación Acción. Al término de la ejecución del Plan específico, los resultados fueron alentadores, se logró desarrollar capacidades matemáticas en los niños, empleando y aplicando las técnicas e instrumentos de evaluación en la resolución de problemas de matemáticas de manera adecuada y pertinente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T13:42:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T13:42:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4482 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4482 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1ceb53b5-415b-473c-8709-08934416e414/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/174184f4-36a7-4888-a12c-839742666e07/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
44996c884747247f30f5493d2c1c476b 15172a39e6dabe8bfbe76fa3030548e9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763079304806400 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).