Pensamiento computacional y resolución de problemas de matemática en estudiantes de 3° de secundaria en una institución educativa de Huancavelica
Descripción del Articulo
En esta investigación se planteó el objetivo: Determinar si el pensamiento computacional tiene efecto positivo en la resolución de problemas del área de matemática en estudiantes del 3° grado de secundaria de una institución educativa de Huancavelica, para lo cual se ejecutó un estudio aplicado, con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento computacional Problemas de matemática Área de matemática Estudiantes Sesiones de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | En esta investigación se planteó el objetivo: Determinar si el pensamiento computacional tiene efecto positivo en la resolución de problemas del área de matemática en estudiantes del 3° grado de secundaria de una institución educativa de Huancavelica, para lo cual se ejecutó un estudio aplicado, con un método científico, con técnica e instrumento prueba escrita, diseño pre experimental considerando pre y post prueba, considerando una muestra de 20 estudiantes de tercer grado de dicha institución; a esta se le aplicó una pre prueba para medir el nivel de pensamiento computacional y a partir de estos resultados se diseñó y ejecutó una serie de sesiones de aprendizaje en las cuales se aplicó el pensamiento computacional para resolver problemas de la competencia en matemática. Una vez concluido el programa de aprendizaje, se aplicó una post prueba, cuyos resultados mediante prueba de rangos de Wilcoxon dan cuenta que el uso del pensamiento computacional tiene efecto positivo en la resolución de problemas del área de matemática en estudiantes del 3° grado de secundaria de una institución educativa de Huancavelica, pasando del 100% de estudiantes en logro inicio a solo 35% en este mismo nivel, el resto pasó a logro en proceso (20%) a logro esperado (35%) e incluso a logro destacado (10%). Por consiguiente, se concluyó que es válida la hipótesis de investigación: El uso del pensamiento computacional tiene efecto positivo en la resolución de problemas del área de matemática en estudiantes del 3° grado de secundaria de una institución educativa de Huancavelica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).