Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés en enfermeras(os) de áreas críticas - hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2013
Descripción del Articulo
La globalización y los cambios acelerados de la sociedad, exigen resultados más rápidos y eficaces que generan en los seres humanos un estado de alerta constante que produce estrés psicológico y desequilibrio emocional. La OMS (2008) reporta que existe entre 68 y 157 millones de casos con enfermedad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2329 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés psicológico Globalización enfermedades ocupacionales Afrontamiento Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
id |
UNSA_5d4158c44ea0c02b17115192b192168c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2329 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Peralta Espinoza, Raquel YuliTunco Cuba, Yesenia María2017-09-01T18:52:31Z2017-09-01T18:52:31Z2014La globalización y los cambios acelerados de la sociedad, exigen resultados más rápidos y eficaces que generan en los seres humanos un estado de alerta constante que produce estrés psicológico y desequilibrio emocional. La OMS (2008) reporta que existe entre 68 y 157 millones de casos con enfermedades ocupacionales en la fuerza laboral global, siendo una de estas afecciones el estrés laboral. (PAUCAR, G. Y COL. 2006)En el ámbito sanitario, el personal de salud a menudo emplea un tiempo considerable de intensa relación con personas que se encuentran en situaciones problemáticas y de necesaria intervención en crisis, ya sea por sus condiciones médicas o por sus demandas psicológicas. Este tipo de relaciones se constituyen en eventos de intensa carga emocional especialmente para las(os) profesionales de Enfermería que si no se controla cuidadosamente puede devenir en situaciones de estrés. El manejo del estrés se relaciona con el modo en que las personas resuelven o se sobreponen a las condiciones vitales que son estresantes, en cierto grado podría decirse que el estrés y su manejo son recíprocos. Para los estresores laborales surgirán una serie de estrategias de afrontamiento, que, en el caso de los profesionales de Enfermería, deben ser efectivas para manejar las respuestas al estrés, pero también han de ser eficaces para eliminar los estresores, ya que cuando las estrategias de afrontamiento empleadas inicialmente no resultan exitosas, conllevan al fracaso profesional y deterioro de las relaciones interpersonales con los pacientes y con sus familiares. (MAC DONALD, F. 2009)Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2329spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrés psicológicoGlobalizaciónenfermedades ocupacionalesAfrontamientoInteligencia emocionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés en enfermeras(os) de áreas críticas - hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENpeesry.pdfapplication/pdf1287768https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0faf3887-b1ab-45c2-8562-e31b463f6dcd/downloadd809b4b7ccad048ff325c084050f6bfeMD51TEXTENpeesry.pdf.txtENpeesry.pdf.txtExtracted texttext/plain174543https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ec302c2-67a6-4065-bef8-dde69a4152a5/download2ecacbcfa560483db16e680ba444de24MD52UNSA/2329oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23292022-12-06 15:59:32.394http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés en enfermeras(os) de áreas críticas - hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2013 |
title |
Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés en enfermeras(os) de áreas críticas - hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2013 |
spellingShingle |
Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés en enfermeras(os) de áreas críticas - hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2013 Peralta Espinoza, Raquel Yuli Estrés psicológico Globalización enfermedades ocupacionales Afrontamiento Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
title_short |
Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés en enfermeras(os) de áreas críticas - hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2013 |
title_full |
Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés en enfermeras(os) de áreas críticas - hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2013 |
title_fullStr |
Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés en enfermeras(os) de áreas críticas - hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2013 |
title_full_unstemmed |
Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés en enfermeras(os) de áreas críticas - hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2013 |
title_sort |
Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés en enfermeras(os) de áreas críticas - hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2013 |
author |
Peralta Espinoza, Raquel Yuli |
author_facet |
Peralta Espinoza, Raquel Yuli Tunco Cuba, Yesenia María |
author_role |
author |
author2 |
Tunco Cuba, Yesenia María |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peralta Espinoza, Raquel Yuli Tunco Cuba, Yesenia María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrés psicológico Globalización enfermedades ocupacionales Afrontamiento Inteligencia emocional |
topic |
Estrés psicológico Globalización enfermedades ocupacionales Afrontamiento Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
description |
La globalización y los cambios acelerados de la sociedad, exigen resultados más rápidos y eficaces que generan en los seres humanos un estado de alerta constante que produce estrés psicológico y desequilibrio emocional. La OMS (2008) reporta que existe entre 68 y 157 millones de casos con enfermedades ocupacionales en la fuerza laboral global, siendo una de estas afecciones el estrés laboral. (PAUCAR, G. Y COL. 2006)En el ámbito sanitario, el personal de salud a menudo emplea un tiempo considerable de intensa relación con personas que se encuentran en situaciones problemáticas y de necesaria intervención en crisis, ya sea por sus condiciones médicas o por sus demandas psicológicas. Este tipo de relaciones se constituyen en eventos de intensa carga emocional especialmente para las(os) profesionales de Enfermería que si no se controla cuidadosamente puede devenir en situaciones de estrés. El manejo del estrés se relaciona con el modo en que las personas resuelven o se sobreponen a las condiciones vitales que son estresantes, en cierto grado podría decirse que el estrés y su manejo son recíprocos. Para los estresores laborales surgirán una serie de estrategias de afrontamiento, que, en el caso de los profesionales de Enfermería, deben ser efectivas para manejar las respuestas al estrés, pero también han de ser eficaces para eliminar los estresores, ya que cuando las estrategias de afrontamiento empleadas inicialmente no resultan exitosas, conllevan al fracaso profesional y deterioro de las relaciones interpersonales con los pacientes y con sus familiares. (MAC DONALD, F. 2009) |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2329 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2329 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0faf3887-b1ab-45c2-8562-e31b463f6dcd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ec302c2-67a6-4065-bef8-dde69a4152a5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d809b4b7ccad048ff325c084050f6bfe 2ecacbcfa560483db16e680ba444de24 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762755938648064 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).