Percepción de los internos de medicina sobre la rotación en el departamento de pediatría del hospital regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer la percepción de los internos sobre aspectos laborales, educativos, evaluación e investigación durante su rotación en el Servicio de Pediatria- HRHD en el internado de medicina. Material y métodos: Se entregó un cuestionario a 107 alumnos que terminaron el internado. Se realizó un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13351 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | internado condiciones laborales educación evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| Sumario: | Objetivo: Conocer la percepción de los internos sobre aspectos laborales, educativos, evaluación e investigación durante su rotación en el Servicio de Pediatria- HRHD en el internado de medicina. Material y métodos: Se entregó un cuestionario a 107 alumnos que terminaron el internado. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: Se analizaron 85 encuestas encontrándose campo clínico sobresaturado. La bioseguridad fue deficiente. Solo la mitad fueron remunerados, la mayoría trabajo con excesiva carga laboral y administrativa, sin descanso post guardia y recibieron alimentación solo en guardias. Fueron víctimas de maltrato verbal y acoso sexual por parte de personal de salud, además de maltrato físico por familiares de pacientes. Solo recibieron sílabos un 37.6%. Contacto con coordinadores y tutores fue escasa, 55.3% de internos mencionan que nunca fueron supervisados por el tutor, 43.5% refieren supervisión poco frecuente. Se encontró poca asistencia a las actividades académicas, coordinadas en su mayoría por residentes y asistentes sin participación del tutor. Solamente el 35% conoce el método de evaluación, considerando el mismo como inadecuado y sin relación al contenido silábico; principalmente fue realizado por residentes (52.7%) y asistentes (42.6%). La mayoría realizo su preparación para el ENAM por su cuenta, en grupos de estudios o academias, sin intervención de la universidad. Hubo escasa participación en actividades de investigación. Conclusiones: Las condiciones laborales son deficientes en bioseguridad, excesiva carga laboral y maltrato. Hubo escasa participación de la universidad en la educación, evaluación e investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).