Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés en enfermeras(os) de áreas críticas - hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2013

Descripción del Articulo

La globalización y los cambios acelerados de la sociedad, exigen resultados más rápidos y eficaces que generan en los seres humanos un estado de alerta constante que produce estrés psicológico y desequilibrio emocional. La OMS (2008) reporta que existe entre 68 y 157 millones de casos con enfermedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Espinoza, Raquel Yuli, Tunco Cuba, Yesenia María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2329
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés psicológico
Globalización
enfermedades ocupacionales
Afrontamiento
Inteligencia emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:La globalización y los cambios acelerados de la sociedad, exigen resultados más rápidos y eficaces que generan en los seres humanos un estado de alerta constante que produce estrés psicológico y desequilibrio emocional. La OMS (2008) reporta que existe entre 68 y 157 millones de casos con enfermedades ocupacionales en la fuerza laboral global, siendo una de estas afecciones el estrés laboral. (PAUCAR, G. Y COL. 2006)En el ámbito sanitario, el personal de salud a menudo emplea un tiempo considerable de intensa relación con personas que se encuentran en situaciones problemáticas y de necesaria intervención en crisis, ya sea por sus condiciones médicas o por sus demandas psicológicas. Este tipo de relaciones se constituyen en eventos de intensa carga emocional especialmente para las(os) profesionales de Enfermería que si no se controla cuidadosamente puede devenir en situaciones de estrés. El manejo del estrés se relaciona con el modo en que las personas resuelven o se sobreponen a las condiciones vitales que son estresantes, en cierto grado podría decirse que el estrés y su manejo son recíprocos. Para los estresores laborales surgirán una serie de estrategias de afrontamiento, que, en el caso de los profesionales de Enfermería, deben ser efectivas para manejar las respuestas al estrés, pero también han de ser eficaces para eliminar los estresores, ya que cuando las estrategias de afrontamiento empleadas inicialmente no resultan exitosas, conllevan al fracaso profesional y deterioro de las relaciones interpersonales con los pacientes y con sus familiares. (MAC DONALD, F. 2009)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).