Determinación de la temperatura optima de almacenamiento para maximizar la vida útil del néctar de mango "mangifera indica" con kiwicha "amaranthus caudatus" de la marca allfruit mediante pruebas en el tiempo real

Descripción del Articulo

En la industria de los alimentos se requiere conocer la vida útil de los productos para asegurar a los consumidores finales que el alimento adquirido mantiene todas sus características en buen estado y así poder expenderlo al mercado sin problemas de riesgo para la salud o rechazo del consumidor. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Quispe, Giannina Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/446
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenamiento de alimentos
Frutas
Fruticultura
Temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:En la industria de los alimentos se requiere conocer la vida útil de los productos para asegurar a los consumidores finales que el alimento adquirido mantiene todas sus características en buen estado y así poder expenderlo al mercado sin problemas de riesgo para la salud o rechazo del consumidor. La determinación oportuna y objetiva de la "vida útil" de los productos le permitirá a los empresarios evitar pérdidas por devolución, ganar la confianza del consumidor y ampliar su mercado nacional y de exportación. En el presente trabajo de investigación se propuso; evaluar la vida útil de un néctar a base mango (Mangifera indica), y kiwicha (Amaranthus caudatus) en función de las características fisicoquímicas, sensoriales y microbiológicas. Se empleó la metodología mediante pruebas en tiempo real (diseño básico) propuesto por (Hough, et.al., 2005) con un DCA aplicando 3 tratamientos (T1 a 4°C, T2 a 20°C y T3 a 37°C) para las variables cuantitativas: sensoriales (aspecto, color, olor, sabor y textura) fisicoquímicas (pH, °Brix) y microbiológicas. La evaluación microbiológica confirmo la inocuidad del néctar para los 3 tratamientos, por estar sus resultados dentro los rangos permisibles exigidos por NTS (MINSA/DIGESA., 2007), cumpliendo así las normas de calidad sanitaria para néctares de frutas hasta los 120 días de evaluación. Se comprobó que la vida útil del néctar de mango (Mangifera indica) con kiwicha (Amaranthus caudatus) también es influenciada por la temperatura de almacenamiento, obteniendo el mayor promedio en la valoración sensorial y evaluación fisicoquímica el néctar almacenado a 4°C obteniendo así una vida útil de un mínimo de 120 días. Para los néctares almacenados a la temperatura de 20°C la vida útil fue de un mínimo de 100 días y para los almacenados a 37°C fue de 80 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).