Determinación de la temperatura optima de almacenamiento para maximizar la vida útil del néctar de mango "mangifera indica" con kiwicha "amaranthus caudatus" de la marca allfruit mediante pruebas en el tiempo real
Descripción del Articulo
En la industria de los alimentos se requiere conocer la vida útil de los productos para asegurar a los consumidores finales que el alimento adquirido mantiene todas sus características en buen estado y así poder expenderlo al mercado sin problemas de riesgo para la salud o rechazo del consumidor. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/446 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacenamiento de alimentos Frutas Fruticultura Temperatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
UNSA_5c80efda0d9512c1ae8651fa1c545194 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/446 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Fernandez Rivera, JoseVasquez Quispe, Giannina Jennifer2016-08-31T20:49:31Z2016-08-31T20:49:31Z2015En la industria de los alimentos se requiere conocer la vida útil de los productos para asegurar a los consumidores finales que el alimento adquirido mantiene todas sus características en buen estado y así poder expenderlo al mercado sin problemas de riesgo para la salud o rechazo del consumidor. La determinación oportuna y objetiva de la "vida útil" de los productos le permitirá a los empresarios evitar pérdidas por devolución, ganar la confianza del consumidor y ampliar su mercado nacional y de exportación. En el presente trabajo de investigación se propuso; evaluar la vida útil de un néctar a base mango (Mangifera indica), y kiwicha (Amaranthus caudatus) en función de las características fisicoquímicas, sensoriales y microbiológicas. Se empleó la metodología mediante pruebas en tiempo real (diseño básico) propuesto por (Hough, et.al., 2005) con un DCA aplicando 3 tratamientos (T1 a 4°C, T2 a 20°C y T3 a 37°C) para las variables cuantitativas: sensoriales (aspecto, color, olor, sabor y textura) fisicoquímicas (pH, °Brix) y microbiológicas. La evaluación microbiológica confirmo la inocuidad del néctar para los 3 tratamientos, por estar sus resultados dentro los rangos permisibles exigidos por NTS (MINSA/DIGESA., 2007), cumpliendo así las normas de calidad sanitaria para néctares de frutas hasta los 120 días de evaluación. Se comprobó que la vida útil del néctar de mango (Mangifera indica) con kiwicha (Amaranthus caudatus) también es influenciada por la temperatura de almacenamiento, obteniendo el mayor promedio en la valoración sensorial y evaluación fisicoquímica el néctar almacenado a 4°C obteniendo así una vida útil de un mínimo de 120 días. Para los néctares almacenados a la temperatura de 20°C la vida útil fue de un mínimo de 100 días y para los almacenados a 37°C fue de 80 días.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/446spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAlmacenamiento de alimentosFrutasFruticulturaTemperaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Determinación de la temperatura optima de almacenamiento para maximizar la vida útil del néctar de mango "mangifera indica" con kiwicha "amaranthus caudatus" de la marca allfruit mediante pruebas en el tiempo realinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALM-21662.pdfapplication/pdf2136513https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d3cd212-6365-4edf-92e8-170eacec6d0d/download13a8c4a774e724b9c77d40990a98bfcaMD51TEXTM-21662.pdf.txtM-21662.pdf.txtExtracted texttext/plain103511https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/def10305-7b39-40a2-9c44-8a8906c82b4e/downloadf18300076403a4163f271de3aefd6ab0MD52UNSA/446oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4462022-05-13 14:44:40.915http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la temperatura optima de almacenamiento para maximizar la vida útil del néctar de mango "mangifera indica" con kiwicha "amaranthus caudatus" de la marca allfruit mediante pruebas en el tiempo real |
title |
Determinación de la temperatura optima de almacenamiento para maximizar la vida útil del néctar de mango "mangifera indica" con kiwicha "amaranthus caudatus" de la marca allfruit mediante pruebas en el tiempo real |
spellingShingle |
Determinación de la temperatura optima de almacenamiento para maximizar la vida útil del néctar de mango "mangifera indica" con kiwicha "amaranthus caudatus" de la marca allfruit mediante pruebas en el tiempo real Vasquez Quispe, Giannina Jennifer Almacenamiento de alimentos Frutas Fruticultura Temperatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Determinación de la temperatura optima de almacenamiento para maximizar la vida útil del néctar de mango "mangifera indica" con kiwicha "amaranthus caudatus" de la marca allfruit mediante pruebas en el tiempo real |
title_full |
Determinación de la temperatura optima de almacenamiento para maximizar la vida útil del néctar de mango "mangifera indica" con kiwicha "amaranthus caudatus" de la marca allfruit mediante pruebas en el tiempo real |
title_fullStr |
Determinación de la temperatura optima de almacenamiento para maximizar la vida útil del néctar de mango "mangifera indica" con kiwicha "amaranthus caudatus" de la marca allfruit mediante pruebas en el tiempo real |
title_full_unstemmed |
Determinación de la temperatura optima de almacenamiento para maximizar la vida útil del néctar de mango "mangifera indica" con kiwicha "amaranthus caudatus" de la marca allfruit mediante pruebas en el tiempo real |
title_sort |
Determinación de la temperatura optima de almacenamiento para maximizar la vida útil del néctar de mango "mangifera indica" con kiwicha "amaranthus caudatus" de la marca allfruit mediante pruebas en el tiempo real |
author |
Vasquez Quispe, Giannina Jennifer |
author_facet |
Vasquez Quispe, Giannina Jennifer |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernandez Rivera, Jose |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vasquez Quispe, Giannina Jennifer |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Almacenamiento de alimentos Frutas Fruticultura Temperatura |
topic |
Almacenamiento de alimentos Frutas Fruticultura Temperatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
En la industria de los alimentos se requiere conocer la vida útil de los productos para asegurar a los consumidores finales que el alimento adquirido mantiene todas sus características en buen estado y así poder expenderlo al mercado sin problemas de riesgo para la salud o rechazo del consumidor. La determinación oportuna y objetiva de la "vida útil" de los productos le permitirá a los empresarios evitar pérdidas por devolución, ganar la confianza del consumidor y ampliar su mercado nacional y de exportación. En el presente trabajo de investigación se propuso; evaluar la vida útil de un néctar a base mango (Mangifera indica), y kiwicha (Amaranthus caudatus) en función de las características fisicoquímicas, sensoriales y microbiológicas. Se empleó la metodología mediante pruebas en tiempo real (diseño básico) propuesto por (Hough, et.al., 2005) con un DCA aplicando 3 tratamientos (T1 a 4°C, T2 a 20°C y T3 a 37°C) para las variables cuantitativas: sensoriales (aspecto, color, olor, sabor y textura) fisicoquímicas (pH, °Brix) y microbiológicas. La evaluación microbiológica confirmo la inocuidad del néctar para los 3 tratamientos, por estar sus resultados dentro los rangos permisibles exigidos por NTS (MINSA/DIGESA., 2007), cumpliendo así las normas de calidad sanitaria para néctares de frutas hasta los 120 días de evaluación. Se comprobó que la vida útil del néctar de mango (Mangifera indica) con kiwicha (Amaranthus caudatus) también es influenciada por la temperatura de almacenamiento, obteniendo el mayor promedio en la valoración sensorial y evaluación fisicoquímica el néctar almacenado a 4°C obteniendo así una vida útil de un mínimo de 120 días. Para los néctares almacenados a la temperatura de 20°C la vida útil fue de un mínimo de 100 días y para los almacenados a 37°C fue de 80 días. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:49:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:49:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/446 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/446 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d3cd212-6365-4edf-92e8-170eacec6d0d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/def10305-7b39-40a2-9c44-8a8906c82b4e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13a8c4a774e724b9c77d40990a98bfca f18300076403a4163f271de3aefd6ab0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762944237731840 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).