Variables familiares asociadas a conductas disruptivas en niños con trastorno del espectro autista
Descripción del Articulo
En este estudio se analizan variables familiares presentes en padres de niños con TEA tales como, funcionalidad familiar, estrés parental, estilo de crianza y afrontamiento al estrés, en asociación con conductas disruptivas. Para valorar objetivamente el TEA se aplicó el CHAT y para valorar el compo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14902 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno de espectro autista conductas disruptivas estilos de crianza estrés parental funcionalidad familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En este estudio se analizan variables familiares presentes en padres de niños con TEA tales como, funcionalidad familiar, estrés parental, estilo de crianza y afrontamiento al estrés, en asociación con conductas disruptivas. Para valorar objetivamente el TEA se aplicó el CHAT y para valorar el comportamiento de los niños el Inventario de conducta de Eyberg. También se recogieron datos personales y familiares de los menores evaluados a través de la historia clínica y el examen clínico psicológico. Los menores fueron 9 varones y una niña de entre 3 y 10 años de edad, con diagnóstico de TEA, y que fueron referidos por los padres como niños con problemas de conducta. Los resultados fueron procesados cualitativamente analizando la interacción entre las variables, revelando ciertas tendencias compatibles con la literatura científica sobre el tema. Los niños presentan alteraciones en su desarrollo sensorial, retraso en el desarrollo del lenguaje y alteraciones en la comunicación y la interacción social. Asimismo, los estilos de crianza autoritativo se asocian con una funcionalidad familiar balanceada y ausencia de conductas disruptivas, mientras que los casos con presencia de conductas disruptivas presentaron a su vez estilos de crianza permisivo, negligente y mixto. Los niveles de estrés parental encontrados fueron altos, y se asocian con un estilo de afrontamiento centrado en los problemas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).