Valoración de las costumbres para el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del segundo grado del ciclo avanzado del CEBA Honorio Delgado Espinoza, del distrito de Cayma – Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se pudo observar una identidad cultural transformada en los estudiantes y el poco interés en fortalecer su cultura, después de la aplicación de algunos talleres se evidenció que los estudiantes mostraron valoración hacía su cultura y compartieron con la comunidad edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mollo Arotaype, Luz Marina, Huamani Huamani, Cinthya Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:valoración
identidad cultural
fortalecimiento de la identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_59d514abd09737bd14e1ec8eb57e95b6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18826
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Diaz Zavala, Rocio MarivelMollo Arotaype, Luz MarinaHuamani Huamani, Cinthya Alejandra2024-10-28T17:24:19Z2024-10-28T17:24:19Z2023En este trabajo de investigación se pudo observar una identidad cultural transformada en los estudiantes y el poco interés en fortalecer su cultura, después de la aplicación de algunos talleres se evidenció que los estudiantes mostraron valoración hacía su cultura y compartieron con la comunidad educativa, de esta manera se logró fortalecer la identidad cultural. Es por ello que consideramos importante fomentar la valoración de sus propias costumbres a través de actividades folklóricas según la localidad de los estudiantes , la misma que se evidencia a partir de los resultados obtenidos durante la aplicación de instrumentos de observación , ya que se logró en los estudiantes la práctica de sus propias costumbres compartiendo sus diferentes manifestaciones folklóricas con la comunidad educativa y la sociedad a partir de ello se logró el objetivos de fomentar la valoración de sus propias costumbres. En el trabajo de investigación se promovió el respeto hacia las diferentes culturas, mediante las actividades desarrolladas aplicando estrategias adecuadas para conocer la percepción cultural y su importancia personal y social, ya que se observó el poco respeto entre los estudiantes y hacia las diferentes culturas, y de esta manera se pudo lograr el objetivo de promover el respeto y tener una convivencia intercultural. Con la investigación se concluye generando el impacto en los diferentes agentes de la institución educativa para cultivar la valoración de las costumbres y la práctica para fortalecer la identidad cultural a través de actividades folklóricas que serán plasmados en el plan de trabajo del calendario cívico escolar del año, que fue aceptado por el director, cabe decir entonces que la investigación fue satisfactoria para el CEBA, y así el estudiante no pierda su identidad cultural ya que depende de ellos que el Perú siga progresando.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18826spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAvaloraciónidentidad culturalfortalecimiento de la identidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Valoración de las costumbres para el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del segundo grado del ciclo avanzado del CEBA Honorio Delgado Espinoza, del distrito de Cayma – Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29696833https://orcid.org/0000-0002-4748-34634840902348020736Fernandez Gambarini, Walter CornelioSotelo Chavarria, Hugo AnselmoDiaz Zavala, Rocio Marivelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónBachiller en EducaciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2887123https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5f0fe69-7784-4f26-8eb2-6b24d7b53739/downloadcca27774fd35c50f6d02014eb31787b9MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf6075663https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49bd3ec9-775d-464a-887b-b396b0ef2a05/downloaddd266b5a880535ea3d8d65d8979eaf07MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf888898https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d6b6a88-1985-470e-9e2a-442fcdb0bdd4/downloadabf0cf8c90c4f9708670a2deed32b0baMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf859733https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03863cfe-0b9b-4a28-ad71-9d0da2a2c902/downloadbf24e0345130e8193d7357704c1b5474MD5420.500.12773/18826oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/188262024-10-28 12:24:34.708http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valoración de las costumbres para el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del segundo grado del ciclo avanzado del CEBA Honorio Delgado Espinoza, del distrito de Cayma – Arequipa, 2022
title Valoración de las costumbres para el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del segundo grado del ciclo avanzado del CEBA Honorio Delgado Espinoza, del distrito de Cayma – Arequipa, 2022
spellingShingle Valoración de las costumbres para el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del segundo grado del ciclo avanzado del CEBA Honorio Delgado Espinoza, del distrito de Cayma – Arequipa, 2022
Mollo Arotaype, Luz Marina
valoración
identidad cultural
fortalecimiento de la identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Valoración de las costumbres para el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del segundo grado del ciclo avanzado del CEBA Honorio Delgado Espinoza, del distrito de Cayma – Arequipa, 2022
title_full Valoración de las costumbres para el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del segundo grado del ciclo avanzado del CEBA Honorio Delgado Espinoza, del distrito de Cayma – Arequipa, 2022
title_fullStr Valoración de las costumbres para el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del segundo grado del ciclo avanzado del CEBA Honorio Delgado Espinoza, del distrito de Cayma – Arequipa, 2022
title_full_unstemmed Valoración de las costumbres para el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del segundo grado del ciclo avanzado del CEBA Honorio Delgado Espinoza, del distrito de Cayma – Arequipa, 2022
title_sort Valoración de las costumbres para el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del segundo grado del ciclo avanzado del CEBA Honorio Delgado Espinoza, del distrito de Cayma – Arequipa, 2022
author Mollo Arotaype, Luz Marina
author_facet Mollo Arotaype, Luz Marina
Huamani Huamani, Cinthya Alejandra
author_role author
author2 Huamani Huamani, Cinthya Alejandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diaz Zavala, Rocio Marivel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mollo Arotaype, Luz Marina
Huamani Huamani, Cinthya Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv valoración
identidad cultural
fortalecimiento de la identidad
topic valoración
identidad cultural
fortalecimiento de la identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En este trabajo de investigación se pudo observar una identidad cultural transformada en los estudiantes y el poco interés en fortalecer su cultura, después de la aplicación de algunos talleres se evidenció que los estudiantes mostraron valoración hacía su cultura y compartieron con la comunidad educativa, de esta manera se logró fortalecer la identidad cultural. Es por ello que consideramos importante fomentar la valoración de sus propias costumbres a través de actividades folklóricas según la localidad de los estudiantes , la misma que se evidencia a partir de los resultados obtenidos durante la aplicación de instrumentos de observación , ya que se logró en los estudiantes la práctica de sus propias costumbres compartiendo sus diferentes manifestaciones folklóricas con la comunidad educativa y la sociedad a partir de ello se logró el objetivos de fomentar la valoración de sus propias costumbres. En el trabajo de investigación se promovió el respeto hacia las diferentes culturas, mediante las actividades desarrolladas aplicando estrategias adecuadas para conocer la percepción cultural y su importancia personal y social, ya que se observó el poco respeto entre los estudiantes y hacia las diferentes culturas, y de esta manera se pudo lograr el objetivo de promover el respeto y tener una convivencia intercultural. Con la investigación se concluye generando el impacto en los diferentes agentes de la institución educativa para cultivar la valoración de las costumbres y la práctica para fortalecer la identidad cultural a través de actividades folklóricas que serán plasmados en el plan de trabajo del calendario cívico escolar del año, que fue aceptado por el director, cabe decir entonces que la investigación fue satisfactoria para el CEBA, y así el estudiante no pierda su identidad cultural ya que depende de ellos que el Perú siga progresando.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-28T17:24:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-28T17:24:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18826
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18826
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5f0fe69-7784-4f26-8eb2-6b24d7b53739/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49bd3ec9-775d-464a-887b-b396b0ef2a05/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d6b6a88-1985-470e-9e2a-442fcdb0bdd4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03863cfe-0b9b-4a28-ad71-9d0da2a2c902/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cca27774fd35c50f6d02014eb31787b9
dd266b5a880535ea3d8d65d8979eaf07
abf0cf8c90c4f9708670a2deed32b0ba
bf24e0345130e8193d7357704c1b5474
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763085430587392
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).