Estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes de un centro preuniversitario según la carrera a la que postulan, Arequipa 2025
Descripción del Articulo
Introducción: Hoy en día los adolescente y jóvenes preuniversitarios se encuentran sometidos a un estrés constante por alcanzar una vacante en la carrera profesional que desean lo que los somete a una serie de cambios debido a que surgen nuevas exigencias y mayores responsabilidades. Son diversos lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19647 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19647 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés académico estrategias de afrontamiento estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Introducción: Hoy en día los adolescente y jóvenes preuniversitarios se encuentran sometidos a un estrés constante por alcanzar una vacante en la carrera profesional que desean lo que los somete a una serie de cambios debido a que surgen nuevas exigencias y mayores responsabilidades. Son diversos los eventos estresores a los cuales están sometidos en diversos ámbitos. Pudiendo todo este estrés traer una serie de consecuencias para la salud tanto física como mental de los adolescentes. Objetivos: Determinar la relación entre el nivel de estrés académico y las estrategias de afrontamiento en estudiantes de un centro preuniversitario de Arequipa. Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal, la población estuvo compuesta por 205 estudiantes que cumplieron con los criterios de elegibilidad, para lo cual como instrumento se utilizó el inventarios SISCO para medir el grado de estrés y las estrategias de afrontamiento, los resultados fueron procesados en el paquete estadístico SPSS versión 23 y para conocer la asociación significativa de las variables se utilizó chi cuadrado. Todos los datos fueron recolectados previo consentimiento informado. Resultados: Se encontró que el nivel de estrés en la población estudiada fue predominantemente moderado (70,24%), en cuanto a las estrategias de afrontamiento las más utilizadas fueron la de recordar situaciones similares (25,37%) y la de concentrarse en resolver el problema (21,95%). Conclusiones: Existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento en los estudiantes preuniversitarios, presentando estrés de leve a moderado. El nivel de estrés predominante fue moderado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).