Creencias que Perpetúan la Violencia, Perdón a la Pareja y Actitud hacia la Violencia Conyugal según Características Sociodemográficas en Mujeres de 18 a 45 años de los distritos de Sachaca, Tiabaya, Cerro Colorado y Yura de Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue explicar y predecir las creencias que perpetúan la violencia, el perdón a la pareja y la actitud hacia la violencia conyugal según características sociodemográficas. Es un tipo de investigación básica, no experimental relacional causal de nivel explicativo predict...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9122 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia conyugal Creencias Actitud Perdón a la pareja Familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue explicar y predecir las creencias que perpetúan la violencia, el perdón a la pareja y la actitud hacia la violencia conyugal según características sociodemográficas. Es un tipo de investigación básica, no experimental relacional causal de nivel explicativo predictivo, se utilizaron como instrumentos la Escala para medir Creencias que perpetúan la violencia intrafamiliar, Escala del perdón hacia la pareja, Escala de actitudes frente a la violencia conyugal (EAFVC) y un cuestionario para recabar datos sociodemográficos. La muestra fue no probabilística, se consideraron a 500 participantes por cada distrito seleccionado, es decir, un total de 1977 mujeres de 18 a 45 años teniendo en cuenta que en los Modelos de Ecuaciones Estructurales se debería tener entre 10 a 20 participantes por parámetro estimado (Cupani, 2012). Los resultados indican que las variables sociodemográficas que explican y predicen las creencias que perpetúan la violencia, perdón a la pareja y actitud hacia la violencia conyugal son la edad del participante, el número de hijos, el tipo de familia y la actividad productiva mayoritariamente. Asimismo, se validaron los instrumentos utilizados a través de un Análisis Factorial Confirmatorio y se halló la confiabilidad a través del Omega Factorial, encontrándose índices de bondad de ajuste adecuados y valores de confiabilidad que indican que los instrumentos utilizados son medidas confiables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).