Programa cognitivo conductual en las creencias irracionales en mujeres víctimas de violencia conyugal de un centro de atención del distrito de Catacaos, 2013

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general determinar los efectos de un Programa cognitivo conductual en las creencias irracionales de las mujeres víctimas de violencia conyugal de un centro de atención del distrito de Catacaos. El tipo de estudio fue explicativo, con un diserto cuasi experimental, con p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Mercado, Angela Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124912
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa cognitivo conductual
Creencias irracionales
Violencia conyugal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general determinar los efectos de un Programa cognitivo conductual en las creencias irracionales de las mujeres víctimas de violencia conyugal de un centro de atención del distrito de Catacaos. El tipo de estudio fue explicativo, con un diserto cuasi experimental, con pre y post prueba. La muestra estuvo conformada por 20 participantes. 10 pertenecientes al grupo experimental y los otros 10 al grupo control, la cual se obtuvo a través del muestre© no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de los datos se utilizó el Inventario de Creencias Irracional de Albert Ellis. Se utilizó la prueba de hipótesis T de Student, tanto para muestras independientes y relacionadas. Los resultados obtenidos indican que existen efectos estadísticamente significativos solamente en las ideas irracionales de necesidad de aprobación, perfeccionismo, culpabilidad, e infelicidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).