Actitud de conservación del medio ambiente y su relación con estrategias de formación ambiental, en estudiantes de la Facultad de Educación – UNSAAC

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue evaluar el nivel de correlación entre la actitud de conservación del medio ambiente y las estrategias aplicadas en su formación ambiental, en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con la finalidad de mej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solís Quispe, Jorge Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7021
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud ambiental
Estrategias de formación ambiental
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNSA_559bac32d5f80af2013cd79c55cd2c3c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7021
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cano de Terrones, TeresaSolís Quispe, Jorge Alberto2018-11-19T13:48:51Z2018-11-19T13:48:51Z2018El propósito de la investigación fue evaluar el nivel de correlación entre la actitud de conservación del medio ambiente y las estrategias aplicadas en su formación ambiental, en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con la finalidad de mejorar la formación de actitud ambiental a través de la aplicación de estrategias más pertinentes. Para medir las actitudes de conservación del medio ambiente, se utilizó el test de actitudes de conservación del medio ambiente validado y reportado por Yarlequé (2004) diseñado en función a las escalas del tipo Likert y validado por Alpha de Crombach. Se aplicó a una muestra de 555 estudiantes de las seis especialidades de la Escuela Profesional de Educación de la UNSAAC. El instrumento que permitió evaluar el uso de las estrategias de formación ambiental, fue diseñado y formulado, tomando en cuenta las estrategias de educación ambiental, descritas y propuestas por la UNESCO y validado por el método estadístico Alfa de Crombach. Para el análisis de los datos y determinar el grado de correlación entre las variables se aplicó la prueba estadística del Chi cuadrado y el coeficiente de correlación r de Pearson. Los resultados indican que el 88.6% de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la UNSAAC, presentan una actitud en el nivel medio y solo el 11.4% poseen actitud de conservación ambiental en el nivel alto. El 90% de los estudiantes indican haber vivenciado estrategias de formación ambiental, sin embargo las estrategias más pertinentes propuestas por la UNESCO, como: aprendizaje basada en actividades prácticas, inculcación de valores y la formación integral, no fueron de uso frecuente. Se evidencia una correlación positiva moderada y significativa entre las variables, con un valor de Chi cuadrado de 6,109, con p= 0.047, lo que indica que las variables no son independientes estadísticamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7021spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAActitud ambientalEstrategias de formación ambientalEducación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Actitud de conservación del medio ambiente y su relación con estrategias de formación ambiental, en estudiantes de la Facultad de Educación – UNSAACinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias y Tecnologias MedioambientalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctoradoDoctor en Ciencias y Tecnologias MedioambientalesORIGINALQUMsoquja.pdfapplication/pdf1647388https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/938ea863-2ddc-4c36-9df2-0cee095f9108/downloadcc32a78ae45e3a6470de8b01c9c4900eMD51TEXTQUMsoquja.pdf.txtQUMsoquja.pdf.txtExtracted texttext/plain215937https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/027295fd-a53e-494a-8a98-2ed3f7fb1e15/downloadf53e045f871701bbda61e6afe8e18240MD52UNSA/7021oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/70212022-06-05 22:15:12.914http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actitud de conservación del medio ambiente y su relación con estrategias de formación ambiental, en estudiantes de la Facultad de Educación – UNSAAC
title Actitud de conservación del medio ambiente y su relación con estrategias de formación ambiental, en estudiantes de la Facultad de Educación – UNSAAC
spellingShingle Actitud de conservación del medio ambiente y su relación con estrategias de formación ambiental, en estudiantes de la Facultad de Educación – UNSAAC
Solís Quispe, Jorge Alberto
Actitud ambiental
Estrategias de formación ambiental
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Actitud de conservación del medio ambiente y su relación con estrategias de formación ambiental, en estudiantes de la Facultad de Educación – UNSAAC
title_full Actitud de conservación del medio ambiente y su relación con estrategias de formación ambiental, en estudiantes de la Facultad de Educación – UNSAAC
title_fullStr Actitud de conservación del medio ambiente y su relación con estrategias de formación ambiental, en estudiantes de la Facultad de Educación – UNSAAC
title_full_unstemmed Actitud de conservación del medio ambiente y su relación con estrategias de formación ambiental, en estudiantes de la Facultad de Educación – UNSAAC
title_sort Actitud de conservación del medio ambiente y su relación con estrategias de formación ambiental, en estudiantes de la Facultad de Educación – UNSAAC
author Solís Quispe, Jorge Alberto
author_facet Solís Quispe, Jorge Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cano de Terrones, Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Solís Quispe, Jorge Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actitud ambiental
Estrategias de formación ambiental
Educación ambiental
topic Actitud ambiental
Estrategias de formación ambiental
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El propósito de la investigación fue evaluar el nivel de correlación entre la actitud de conservación del medio ambiente y las estrategias aplicadas en su formación ambiental, en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con la finalidad de mejorar la formación de actitud ambiental a través de la aplicación de estrategias más pertinentes. Para medir las actitudes de conservación del medio ambiente, se utilizó el test de actitudes de conservación del medio ambiente validado y reportado por Yarlequé (2004) diseñado en función a las escalas del tipo Likert y validado por Alpha de Crombach. Se aplicó a una muestra de 555 estudiantes de las seis especialidades de la Escuela Profesional de Educación de la UNSAAC. El instrumento que permitió evaluar el uso de las estrategias de formación ambiental, fue diseñado y formulado, tomando en cuenta las estrategias de educación ambiental, descritas y propuestas por la UNESCO y validado por el método estadístico Alfa de Crombach. Para el análisis de los datos y determinar el grado de correlación entre las variables se aplicó la prueba estadística del Chi cuadrado y el coeficiente de correlación r de Pearson. Los resultados indican que el 88.6% de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la UNSAAC, presentan una actitud en el nivel medio y solo el 11.4% poseen actitud de conservación ambiental en el nivel alto. El 90% de los estudiantes indican haber vivenciado estrategias de formación ambiental, sin embargo las estrategias más pertinentes propuestas por la UNESCO, como: aprendizaje basada en actividades prácticas, inculcación de valores y la formación integral, no fueron de uso frecuente. Se evidencia una correlación positiva moderada y significativa entre las variables, con un valor de Chi cuadrado de 6,109, con p= 0.047, lo que indica que las variables no son independientes estadísticamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-19T13:48:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-19T13:48:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7021
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7021
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/938ea863-2ddc-4c36-9df2-0cee095f9108/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/027295fd-a53e-494a-8a98-2ed3f7fb1e15/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cc32a78ae45e3a6470de8b01c9c4900e
f53e045f871701bbda61e6afe8e18240
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763136928251904
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).