Actitud de conservación del medio ambiente y su relación con estrategias de formación ambiental, en estudiantes de la Facultad de Educación – UNSAAC

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue evaluar el nivel de correlación entre la actitud de conservación del medio ambiente y las estrategias aplicadas en su formación ambiental, en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con la finalidad de mej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solís Quispe, Jorge Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7021
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud ambiental
Estrategias de formación ambiental
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue evaluar el nivel de correlación entre la actitud de conservación del medio ambiente y las estrategias aplicadas en su formación ambiental, en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con la finalidad de mejorar la formación de actitud ambiental a través de la aplicación de estrategias más pertinentes. Para medir las actitudes de conservación del medio ambiente, se utilizó el test de actitudes de conservación del medio ambiente validado y reportado por Yarlequé (2004) diseñado en función a las escalas del tipo Likert y validado por Alpha de Crombach. Se aplicó a una muestra de 555 estudiantes de las seis especialidades de la Escuela Profesional de Educación de la UNSAAC. El instrumento que permitió evaluar el uso de las estrategias de formación ambiental, fue diseñado y formulado, tomando en cuenta las estrategias de educación ambiental, descritas y propuestas por la UNESCO y validado por el método estadístico Alfa de Crombach. Para el análisis de los datos y determinar el grado de correlación entre las variables se aplicó la prueba estadística del Chi cuadrado y el coeficiente de correlación r de Pearson. Los resultados indican que el 88.6% de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la UNSAAC, presentan una actitud en el nivel medio y solo el 11.4% poseen actitud de conservación ambiental en el nivel alto. El 90% de los estudiantes indican haber vivenciado estrategias de formación ambiental, sin embargo las estrategias más pertinentes propuestas por la UNESCO, como: aprendizaje basada en actividades prácticas, inculcación de valores y la formación integral, no fueron de uso frecuente. Se evidencia una correlación positiva moderada y significativa entre las variables, con un valor de Chi cuadrado de 6,109, con p= 0.047, lo que indica que las variables no son independientes estadísticamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).