Aportes de la neurociencia social en la intervención con familias desintegradas del centro de atención residencial con modelo familiar en la ciudad de Arequipa, 2019 - 2020
Descripción del Articulo
Se estima que por cada año que una niña o niño menor de 3 años vive en un albergue, pierde 4 meses de su desarrollo (Fornara, 2017), para el 2016 en el Perú, 4 de cada 100 niños no vivía con sus padres biológicos (INEI, 2016), los menores fueron separados de sus familias por maltrato activo, neglige...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15325 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15325 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neurociencia Social Familias Desintegradas Trabajador Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| id |
UNSA_5594df68bd31568b880f1a787fdf1a95 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15325 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aportes de la neurociencia social en la intervención con familias desintegradas del centro de atención residencial con modelo familiar en la ciudad de Arequipa, 2019 - 2020 |
| title |
Aportes de la neurociencia social en la intervención con familias desintegradas del centro de atención residencial con modelo familiar en la ciudad de Arequipa, 2019 - 2020 |
| spellingShingle |
Aportes de la neurociencia social en la intervención con familias desintegradas del centro de atención residencial con modelo familiar en la ciudad de Arequipa, 2019 - 2020 Huaman Lencinas, Yulia Isabel Neurociencia Social Familias Desintegradas Trabajador Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| title_short |
Aportes de la neurociencia social en la intervención con familias desintegradas del centro de atención residencial con modelo familiar en la ciudad de Arequipa, 2019 - 2020 |
| title_full |
Aportes de la neurociencia social en la intervención con familias desintegradas del centro de atención residencial con modelo familiar en la ciudad de Arequipa, 2019 - 2020 |
| title_fullStr |
Aportes de la neurociencia social en la intervención con familias desintegradas del centro de atención residencial con modelo familiar en la ciudad de Arequipa, 2019 - 2020 |
| title_full_unstemmed |
Aportes de la neurociencia social en la intervención con familias desintegradas del centro de atención residencial con modelo familiar en la ciudad de Arequipa, 2019 - 2020 |
| title_sort |
Aportes de la neurociencia social en la intervención con familias desintegradas del centro de atención residencial con modelo familiar en la ciudad de Arequipa, 2019 - 2020 |
| author |
Huaman Lencinas, Yulia Isabel |
| author_facet |
Huaman Lencinas, Yulia Isabel Angulo Miranda, Ayderli Carolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Angulo Miranda, Ayderli Carolina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Acobo, Roxana Yolanda |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Lencinas, Yulia Isabel Angulo Miranda, Ayderli Carolina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Neurociencia Social Familias Desintegradas Trabajador Social |
| topic |
Neurociencia Social Familias Desintegradas Trabajador Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| description |
Se estima que por cada año que una niña o niño menor de 3 años vive en un albergue, pierde 4 meses de su desarrollo (Fornara, 2017), para el 2016 en el Perú, 4 de cada 100 niños no vivía con sus padres biológicos (INEI, 2016), los menores fueron separados de sus familias por maltrato activo, negligencia, problemas de internalización, conductas antisociales y autodestructivas, inestabilidad emocional y rechazo social. Son claros los riesgos psicosociales y de salud mental de estas generaciones padecen, por lo que es relevante incluir enfoque de la neurociencia social por integrar el desarrollo del cerebro y su relación con las experiencias de niños separados de su familia, cuyos efectos van aumentando su riesgo de depresión, comportamientos disruptivos, vínculos inseguros, ansiedad y trastornos psicóticos. Objetivo: Valorar los aportes de la neurociencia social para la intervención del Trabajador Social con familias desintegradas. Método: Investigación cualitativa de análisis documental, tipo descriptivo con diseño sistémico. Participantes: 8 familias conformadas con 26 miembros en total y la profesional de Trabajo Social de la institución. Conclusiones: En la intervención del Trabajador Social en Centros de Atención Residencial es significativo realizar diagnóstico especializado sobre el funcionamiento cerebral en percepción social, navegación en el mundo social, relaciones sociales y rechazo social que son transversales a los riesgos que originan la desintegración familiar; así como modelar y retroalimentar las decisiones en entendimiento de uno mismo, autorregulación, actitudes y perjuicios en función de un programa de estimulación cognitivo social. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-22T14:41:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-22T14:41:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15325 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15325 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ac4a3f4-0a43-49ab-a0cc-475e6552a35f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a61f36e4-ffaf-41f7-8e19-891635634ef3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81267ffd-a5de-426a-b4f8-9b7929bf2a5e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84330cd2-b7ad-45a0-b1a5-a9b901aea599/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/659b408c-cf69-455f-be11-81a7db0cbeef/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66aacfa6-4f0c-4608-8ab6-966cbf2c3197/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d46b83db-22f1-4a49-bc2e-89878022808b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 b18c3a3c0d362dd10abb4a196ea6d00f cc88495b93c7aea60ad53c54cffe4f7b 35e8243b7284808163f7fba5b702526e dba2c6e89ced49755b59cbe08a26a6ed c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2d1656f7236c13a7c6e19624aabf0110 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762977396850688 |
| spelling |
Castillo Acobo, Roxana YolandaHuaman Lencinas, Yulia IsabelAngulo Miranda, Ayderli Carolina2023-01-22T14:41:55Z2023-01-22T14:41:55Z2021Se estima que por cada año que una niña o niño menor de 3 años vive en un albergue, pierde 4 meses de su desarrollo (Fornara, 2017), para el 2016 en el Perú, 4 de cada 100 niños no vivía con sus padres biológicos (INEI, 2016), los menores fueron separados de sus familias por maltrato activo, negligencia, problemas de internalización, conductas antisociales y autodestructivas, inestabilidad emocional y rechazo social. Son claros los riesgos psicosociales y de salud mental de estas generaciones padecen, por lo que es relevante incluir enfoque de la neurociencia social por integrar el desarrollo del cerebro y su relación con las experiencias de niños separados de su familia, cuyos efectos van aumentando su riesgo de depresión, comportamientos disruptivos, vínculos inseguros, ansiedad y trastornos psicóticos. Objetivo: Valorar los aportes de la neurociencia social para la intervención del Trabajador Social con familias desintegradas. Método: Investigación cualitativa de análisis documental, tipo descriptivo con diseño sistémico. Participantes: 8 familias conformadas con 26 miembros en total y la profesional de Trabajo Social de la institución. Conclusiones: En la intervención del Trabajador Social en Centros de Atención Residencial es significativo realizar diagnóstico especializado sobre el funcionamiento cerebral en percepción social, navegación en el mundo social, relaciones sociales y rechazo social que son transversales a los riesgos que originan la desintegración familiar; así como modelar y retroalimentar las decisiones en entendimiento de uno mismo, autorregulación, actitudes y perjuicios en función de un programa de estimulación cognitivo social.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15325spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANeurociencia SocialFamilias DesintegradasTrabajador Socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01Aportes de la neurociencia social en la intervención con familias desintegradas del centro de atención residencial con modelo familiar en la ciudad de Arequipa, 2019 - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29270675https://orcid.org/0000-0002-6467-77967292569473605559923026Calderón Nuñez, Juana LiliaGarcia Apaza, Jessica YeseniaCastillo Acobo, Roxana Yolandahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciadas en Trabajo SocialTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ac4a3f4-0a43-49ab-a0cc-475e6552a35f/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD58ORIGINALTShuleyi_aycaam.pdfapplication/pdf2626581https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a61f36e4-ffaf-41f7-8e19-891635634ef3/downloadb18c3a3c0d362dd10abb4a196ea6d00fMD54Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf944229https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81267ffd-a5de-426a-b4f8-9b7929bf2a5e/downloadcc88495b93c7aea60ad53c54cffe4f7bMD55Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf831178https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84330cd2-b7ad-45a0-b1a5-a9b901aea599/download35e8243b7284808163f7fba5b702526eMD56Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf577206https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/659b408c-cf69-455f-be11-81a7db0cbeef/downloaddba2c6e89ced49755b59cbe08a26a6edMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66aacfa6-4f0c-4608-8ab6-966cbf2c3197/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTShuleyi_aycaam.pdf.txtTShuleyi_aycaam.pdf.txtExtracted texttext/plain176758https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d46b83db-22f1-4a49-bc2e-89878022808b/download2d1656f7236c13a7c6e19624aabf0110MD5320.500.12773/15325oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/153252023-09-18 04:59:57.452http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).