Perfil microbiológico en urocultivos positivos de niños menores de 14 años en el hospital regional III Honorio Delgado Espinoza, Arequipa - Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio se llevó a cabo en el Hospital Regional III Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, con el objetivo de determinar el perfil microbiológico en urocultivos positivos de niños menores de 14 años. Metodología: Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reymundo Arotaype, Deyssy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:infección urinaria
BLEE
perfil microbiológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:El presente estudio se llevó a cabo en el Hospital Regional III Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, con el objetivo de determinar el perfil microbiológico en urocultivos positivos de niños menores de 14 años. Metodología: Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por 130 muestras de orina de niños atendidos en diferentes servicios del hospital, posteriormente se realizó urocultivo y antibiograma. Resultados: Se encontró 28 casos de infección al tracto urinario, el género femenino obtuvo la mayor incidencia con 78.6%, la edad que predominó fue 0 a 2 años con 71.4%, siendo Emergencia el servicio con más pacientes atendidos (60.7%). El 89.3% de microorganismos aislados causantes de ITU fueron bacterias Gram negativas: Escherichia coli (60.7%), E. coli BLEE (21.4%), Proteus mirabilis (3.6%) y Proteus vulgaris (3.6%); el 10.7% fueron bacterias Gram positivas: Enterococcus sp (7.1%), Staphylococcus aureus (3.6%). Mediante el antibiograma y siguiendo el método de Kirby-Bauer, se determinó que Escherichia coli es resistente frente a Trimethoprim/Sulfametoxazol; E. coli BLEE a cefalosporinas, Trimethoprim/Sulfametoxazol, Ciprofloxacino, Norfloxacino, Proteus vulgaris a Cefalotina, Cefazolina y Nitrofurantoina; mientras que, Proteus mirabilis no presentó resistencia a ningún antibiótico. En el caso de bacterias Gram- positivas, Staphylococcus aureus presentó resistencia frente a Ampicilina y Enterococcus sp. frente a Gentamicina, Ampicilina, Cefalotina, Rifampicina, Eritromicina y a Trimethoprim/Sulfametoxazol. Conclusión: La incidencia de infección al tracto urinario fue de 21.5%, predominando el género femenino en menores de 2 años; la bacteria aislada con mayor frecuencia fue Escherichia coli, encontrándose cepas tipo BLEE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).