Análisis estadístico de los ensayos de densidad de testigos de perforación diamantina en rocas hospedantes del Proyecto Don Javier – Yarabamba - Arequipa

Descripción del Articulo

La presente Tesis trata sobre los ensayos de Densidad de rocas provenientes de la perforación diamantina realizada en el Proyecto Don Javier, de la obtención de métodos para hallar la densidad en estas condiciones, por medio de la adecuación de otros métodos usados en Laboratorios, Minas, otros Proy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Briceño, Denis Beder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6816
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad
Mineralización
Perforación
Cubicación
Proyecto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_5435b22da1dc7d451cb2b31fc6ec938b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6816
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling García Flores, VilmaAlvarez Briceño, Denis Beder2018-10-25T12:48:22Z2018-10-25T12:48:22Z2018La presente Tesis trata sobre los ensayos de Densidad de rocas provenientes de la perforación diamantina realizada en el Proyecto Don Javier, de la obtención de métodos para hallar la densidad en estas condiciones, por medio de la adecuación de otros métodos usados en Laboratorios, Minas, otros Proyectos y por Teoría. Proceso por el cual se fueron corrigiendo y mejorando los aspectos de los ensayos de densidad, para luego ser aprobado por las empresas Asesoras, de este modo ser aceptado como un método confiable para obtener datos de densidad de las rocas conformantes del Yacimiento y realizar su análisis Estadístico, de esta forma obtener los datos de densidad necesarios para la cubicación de dicho yacimiento. Con esta información al igual que con el resto del estudio se evaluará el Proyecto para su futura explotación o venta. El proyecto es un Pórfido de Cu-Mo ubicado a gran profundidad a comparación de otros Pórfidos, la mineralización aparece a partir de los 600 metros de profundidad, por sectores en forma de diseminados y rellenando vetillas pasando por zonas estériles y llegando hasta los 2000 metros de profundidad donde aún se pueden hallar minerales económicos metálicos. Los principales minerales del yacimiento son la Calcopirita y la Molibdenita y en menor medida se pueden encontrar galena argentífera, esfalerita, calcosina y covelita. Dicho yacimiento carece de la presencia de la zona de LeachCapping (Óxidos) y de la zona de Mixtos, probablemente debido a una fuerte acción erosiva; no obstante se puede hallar una muy pequeña mineralización de óxidos en superficie como: crisocola, malaquita y óxidos negros de Cobre. La malla de perforación fue de 100 x 100 metros, se perforaron alrededor de 100 kilómetros, con 138 sondajes de diferentes profundidades (desde 400 a 2000 metros), verticales en su mayoría y un par de ellos con ángulo de inclinación. En total se analizaron 11020 muestras, provenientes de los testigos de perforación antes mencionados, realizando un muestreo cada 10 metros y analizándolos por el método de Saturación y el método de la Parafina. Se realizó un cálculo de errores a todos los datos obtenidos para asegurar su validez además de la comparación con algunas muestras enviadas a laboratorios externos. Se elaboró una estadística descriptiva básica de forma total a toda la base de datos y de modo parcial (por parámetros como: el tipo de roca, la alteración y las leyes de Cobre).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6816spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADensidadMineralizaciónPerforaciónCubicaciónProyectohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Análisis estadístico de los ensayos de densidad de testigos de perforación diamantina en rocas hospedantes del Proyecto Don Javier – Yarabamba - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLalbrdb.pdfapplication/pdf6948849https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a36a46eb-3e4f-4d6a-8107-47e849a8e013/downloadd73bf1f9ff3aea5006de4d0b5c254205MD51TEXTGLalbrdb.pdf.txtGLalbrdb.pdf.txtExtracted texttext/plain146487https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b580b175-22e0-429e-a522-b6a7b05ad65a/download72b4b12efa8186ee5f1710427f0cb594MD52UNSA/6816oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68162022-05-13 22:35:22.444http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis estadístico de los ensayos de densidad de testigos de perforación diamantina en rocas hospedantes del Proyecto Don Javier – Yarabamba - Arequipa
title Análisis estadístico de los ensayos de densidad de testigos de perforación diamantina en rocas hospedantes del Proyecto Don Javier – Yarabamba - Arequipa
spellingShingle Análisis estadístico de los ensayos de densidad de testigos de perforación diamantina en rocas hospedantes del Proyecto Don Javier – Yarabamba - Arequipa
Alvarez Briceño, Denis Beder
Densidad
Mineralización
Perforación
Cubicación
Proyecto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Análisis estadístico de los ensayos de densidad de testigos de perforación diamantina en rocas hospedantes del Proyecto Don Javier – Yarabamba - Arequipa
title_full Análisis estadístico de los ensayos de densidad de testigos de perforación diamantina en rocas hospedantes del Proyecto Don Javier – Yarabamba - Arequipa
title_fullStr Análisis estadístico de los ensayos de densidad de testigos de perforación diamantina en rocas hospedantes del Proyecto Don Javier – Yarabamba - Arequipa
title_full_unstemmed Análisis estadístico de los ensayos de densidad de testigos de perforación diamantina en rocas hospedantes del Proyecto Don Javier – Yarabamba - Arequipa
title_sort Análisis estadístico de los ensayos de densidad de testigos de perforación diamantina en rocas hospedantes del Proyecto Don Javier – Yarabamba - Arequipa
author Alvarez Briceño, Denis Beder
author_facet Alvarez Briceño, Denis Beder
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Flores, Vilma
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Briceño, Denis Beder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Densidad
Mineralización
Perforación
Cubicación
Proyecto
topic Densidad
Mineralización
Perforación
Cubicación
Proyecto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La presente Tesis trata sobre los ensayos de Densidad de rocas provenientes de la perforación diamantina realizada en el Proyecto Don Javier, de la obtención de métodos para hallar la densidad en estas condiciones, por medio de la adecuación de otros métodos usados en Laboratorios, Minas, otros Proyectos y por Teoría. Proceso por el cual se fueron corrigiendo y mejorando los aspectos de los ensayos de densidad, para luego ser aprobado por las empresas Asesoras, de este modo ser aceptado como un método confiable para obtener datos de densidad de las rocas conformantes del Yacimiento y realizar su análisis Estadístico, de esta forma obtener los datos de densidad necesarios para la cubicación de dicho yacimiento. Con esta información al igual que con el resto del estudio se evaluará el Proyecto para su futura explotación o venta. El proyecto es un Pórfido de Cu-Mo ubicado a gran profundidad a comparación de otros Pórfidos, la mineralización aparece a partir de los 600 metros de profundidad, por sectores en forma de diseminados y rellenando vetillas pasando por zonas estériles y llegando hasta los 2000 metros de profundidad donde aún se pueden hallar minerales económicos metálicos. Los principales minerales del yacimiento son la Calcopirita y la Molibdenita y en menor medida se pueden encontrar galena argentífera, esfalerita, calcosina y covelita. Dicho yacimiento carece de la presencia de la zona de LeachCapping (Óxidos) y de la zona de Mixtos, probablemente debido a una fuerte acción erosiva; no obstante se puede hallar una muy pequeña mineralización de óxidos en superficie como: crisocola, malaquita y óxidos negros de Cobre. La malla de perforación fue de 100 x 100 metros, se perforaron alrededor de 100 kilómetros, con 138 sondajes de diferentes profundidades (desde 400 a 2000 metros), verticales en su mayoría y un par de ellos con ángulo de inclinación. En total se analizaron 11020 muestras, provenientes de los testigos de perforación antes mencionados, realizando un muestreo cada 10 metros y analizándolos por el método de Saturación y el método de la Parafina. Se realizó un cálculo de errores a todos los datos obtenidos para asegurar su validez además de la comparación con algunas muestras enviadas a laboratorios externos. Se elaboró una estadística descriptiva básica de forma total a toda la base de datos y de modo parcial (por parámetros como: el tipo de roca, la alteración y las leyes de Cobre).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-25T12:48:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-25T12:48:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6816
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6816
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a36a46eb-3e4f-4d6a-8107-47e849a8e013/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b580b175-22e0-429e-a522-b6a7b05ad65a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d73bf1f9ff3aea5006de4d0b5c254205
72b4b12efa8186ee5f1710427f0cb594
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762906207977472
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).