Reinterpretación geológica, perforación diamantina y cubicación de recursos minerales en el cuerpo Eliana, Unidad Minera San Rafael – Minsur S.A., Melgar, Puno
Descripción del Articulo
        El tema motivo de la presente tesis de investigación se circunscribe en el yacimiento estannífero de San Rafael, ubicado políticamente en el distrito de Antauta, perteneciente a la provincia de Melgar, departamento de Puno. Trata básicamente sobre la reinterpretación geológica, perforación diamantin...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3288 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3288 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Alteración clorítica Perforación Diamantina Cubicación Minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 | 
| Sumario: | El tema motivo de la presente tesis de investigación se circunscribe en el yacimiento estannífero de San Rafael, ubicado políticamente en el distrito de Antauta, perteneciente a la provincia de Melgar, departamento de Puno. Trata básicamente sobre la reinterpretación geológica, perforación diamantina y cubicación de recursos minerales de estaño del cuerpo mineralizado Eliana, el cual tiene un ensamble de cuarzo-clorita-casiterita y que se desarrolla en el bloque techo de la veta San Rafael, el cual fue interpretado desde un punto de vista geoeconómico como un sistema mineralizado que tiene potencial suficiente para estimarse como recurso mineral. En base a la integración de toda la información disponible (mapeos geológicos de niveles, taladros, muestreo de canales, etc.), tanto antigua como actual, en el presente trabajo se postula la existencia de un cuerpo mineralizado en el bloque techo de la veta San Rafael debido a la conjunción de vetas, vetillas y venillas mineralizadas de casiterita con fuerte alteración clorítica. Estas estructuras mineralizadas han tenido lugar mayormente en el bloque techo de la veta San Rafael, como resultado del relleno de fracturas tensionales de bajo buzamiento que se desarrollan entre las vetas San Rafael y Vicente. La existencia de información de taladros antiguos y labores mineras limitadas para la óptima definición del área potencialmente geoeconómica, nos hace plantear una campaña de perforación diamantina orientada al reconocimiento y delimitación del supuesto cuerpo mineral, para la posterior cubicación de recursos minerales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            