La ley de seguridad y salud en el trabajo y sus consecuencias en los trabajadores del área de producción de la Empresa Primer EIRL de Arequipa – 2017
Descripción del Articulo
Una Empresa está constituida por un conjunto de elementos que contribuyen al logro de los objetivos y metas, los factores o elementos como los recursos materiales, financieros, tecnológicos y humanos deben estar alineados en beneficio y gestión del éxito organizacional; cada uno de los aspectos menc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6032 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad Industrial Higiene Industrial Salud en el Trabajo Incidentes de Trabajo Protecciónb de Personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| id |
UNSA_4e04438ba5ec4025965df432c3e34b83 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6032 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La ley de seguridad y salud en el trabajo y sus consecuencias en los trabajadores del área de producción de la Empresa Primer EIRL de Arequipa – 2017 |
| title |
La ley de seguridad y salud en el trabajo y sus consecuencias en los trabajadores del área de producción de la Empresa Primer EIRL de Arequipa – 2017 |
| spellingShingle |
La ley de seguridad y salud en el trabajo y sus consecuencias en los trabajadores del área de producción de la Empresa Primer EIRL de Arequipa – 2017 Astoquilca Huamani, Kristell Mariela Seguridad Industrial Higiene Industrial Salud en el Trabajo Incidentes de Trabajo Protecciónb de Personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| title_short |
La ley de seguridad y salud en el trabajo y sus consecuencias en los trabajadores del área de producción de la Empresa Primer EIRL de Arequipa – 2017 |
| title_full |
La ley de seguridad y salud en el trabajo y sus consecuencias en los trabajadores del área de producción de la Empresa Primer EIRL de Arequipa – 2017 |
| title_fullStr |
La ley de seguridad y salud en el trabajo y sus consecuencias en los trabajadores del área de producción de la Empresa Primer EIRL de Arequipa – 2017 |
| title_full_unstemmed |
La ley de seguridad y salud en el trabajo y sus consecuencias en los trabajadores del área de producción de la Empresa Primer EIRL de Arequipa – 2017 |
| title_sort |
La ley de seguridad y salud en el trabajo y sus consecuencias en los trabajadores del área de producción de la Empresa Primer EIRL de Arequipa – 2017 |
| author |
Astoquilca Huamani, Kristell Mariela |
| author_facet |
Astoquilca Huamani, Kristell Mariela Machacca Catari, Gladys Olinda |
| author_role |
author |
| author2 |
Machacca Catari, Gladys Olinda |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Astoquilca Huamani, Kristell Mariela Machacca Catari, Gladys Olinda |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad Industrial Higiene Industrial Salud en el Trabajo Incidentes de Trabajo Protecciónb de Personal |
| topic |
Seguridad Industrial Higiene Industrial Salud en el Trabajo Incidentes de Trabajo Protecciónb de Personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| description |
Una Empresa está constituida por un conjunto de elementos que contribuyen al logro de los objetivos y metas, los factores o elementos como los recursos materiales, financieros, tecnológicos y humanos deben estar alineados en beneficio y gestión del éxito organizacional; cada uno de los aspectos mencionados tiene un significado en especial para la Empresa, sin embargo se debe de tener presente el rol o papel protagónico del RECURSO HUMANO, es decir los trabajadores que laboran en la Empresa ya que ellos poseen conocimientos, habilidades, destrezas y cualidades que benefician en gran parte a la Empresa. Hoy en día las Empresas enfrentan crecientes desafíos competitivos es por ello por lo que se ven en la necesidad de mejorar la calidad de servicio, gestión y los procesos productivos. Contar con trabajadores competentes que puedan desempeñar y demostrar la capacidad adecuada para realizar una determinada actividad, es un factor crítico para el éxito, por lo tanto, es una prioridad fundamental para la Empresa. La eficiencia de los trabajadores permite obtener resultados favorables en el proceso productivo, de manera que se presta atención de manera muy especial a quienes día a día aportan y contribuyen al desarrollo máximo de la Empresa. La aplicación de la ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene como objetivo principal promover una cultura de prevención de riesgos laborales en la Empresa, la importancia de una correcta Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo está fuera de toda duda por lo tanto velar por la salud del trabajador se convierte en la necesidad más importante del empleador; las condiciones de trabajo estarán relacionadas al estado o situación del ambiente laboral en el cual se desempeña una actividad determinada, por lo tanto las condiciones de trabajo reúnen el conjunto de factores que pueden influir sobre las conductas de trabajo, por otro lado la existencia de condiciones de trabajo inadecuadas en los ambientes laborales originan factores de riesgo que pueden influir en la seguridad y salud del trabajador, cabe resaltar lo importante que significa mejorar las condiciones de trabajo pues reducen el costo derivado de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales. En consecuencia, debe de servir de catalizador para el incremento de la productividad de la Empresa, el crecimiento económico y por supuesto la mejora de la calidad de vida de los trabajadores. En el presente trabajo de investigación nos enfocaremos en la Seguridad e Higiene Industrial específicamente en la Ley N° 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, aplicado en los trabajadores del Área de Producción de la Empresa PRIMER EIRL en la ciudad de Arequipa. La presente Tesis consta de cuatro capítulos, el primer capítulo está referido al marco teórico en él se desarrolla los temas vinculados a la investigación, en el segundo capítulo se muestra todos los datos referidos a la Empresa, en el tercer capítulo se realiza el planteamiento metodológico y en el cuarto capítulo se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos para una mejor interpretación y comprensión de los mismos; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía, webgrafía y anexos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-04T16:03:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-04T16:03:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6032 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6032 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13d4d408-03e3-4545-af8d-a2f428ff7564/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4bbed80c-9254-4eab-ab30-e1bdbea35a9e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
14394f54e21a95cff82559628a64a929 bc83c87535728c6aa37d67f3bff664d0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762786328477696 |
| spelling |
Astoquilca Huamani, Kristell MarielaMachacca Catari, Gladys Olinda2018-06-04T16:03:40Z2018-06-04T16:03:40Z2018Una Empresa está constituida por un conjunto de elementos que contribuyen al logro de los objetivos y metas, los factores o elementos como los recursos materiales, financieros, tecnológicos y humanos deben estar alineados en beneficio y gestión del éxito organizacional; cada uno de los aspectos mencionados tiene un significado en especial para la Empresa, sin embargo se debe de tener presente el rol o papel protagónico del RECURSO HUMANO, es decir los trabajadores que laboran en la Empresa ya que ellos poseen conocimientos, habilidades, destrezas y cualidades que benefician en gran parte a la Empresa. Hoy en día las Empresas enfrentan crecientes desafíos competitivos es por ello por lo que se ven en la necesidad de mejorar la calidad de servicio, gestión y los procesos productivos. Contar con trabajadores competentes que puedan desempeñar y demostrar la capacidad adecuada para realizar una determinada actividad, es un factor crítico para el éxito, por lo tanto, es una prioridad fundamental para la Empresa. La eficiencia de los trabajadores permite obtener resultados favorables en el proceso productivo, de manera que se presta atención de manera muy especial a quienes día a día aportan y contribuyen al desarrollo máximo de la Empresa. La aplicación de la ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene como objetivo principal promover una cultura de prevención de riesgos laborales en la Empresa, la importancia de una correcta Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo está fuera de toda duda por lo tanto velar por la salud del trabajador se convierte en la necesidad más importante del empleador; las condiciones de trabajo estarán relacionadas al estado o situación del ambiente laboral en el cual se desempeña una actividad determinada, por lo tanto las condiciones de trabajo reúnen el conjunto de factores que pueden influir sobre las conductas de trabajo, por otro lado la existencia de condiciones de trabajo inadecuadas en los ambientes laborales originan factores de riesgo que pueden influir en la seguridad y salud del trabajador, cabe resaltar lo importante que significa mejorar las condiciones de trabajo pues reducen el costo derivado de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales. En consecuencia, debe de servir de catalizador para el incremento de la productividad de la Empresa, el crecimiento económico y por supuesto la mejora de la calidad de vida de los trabajadores. En el presente trabajo de investigación nos enfocaremos en la Seguridad e Higiene Industrial específicamente en la Ley N° 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, aplicado en los trabajadores del Área de Producción de la Empresa PRIMER EIRL en la ciudad de Arequipa. La presente Tesis consta de cuatro capítulos, el primer capítulo está referido al marco teórico en él se desarrolla los temas vinculados a la investigación, en el segundo capítulo se muestra todos los datos referidos a la Empresa, en el tercer capítulo se realiza el planteamiento metodológico y en el cuarto capítulo se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos para una mejor interpretación y comprensión de los mismos; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía, webgrafía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6032spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASeguridad IndustrialHigiene IndustrialSalud en el TrabajoIncidentes de TrabajoProtecciónb de Personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03La ley de seguridad y salud en el trabajo y sus consecuencias en los trabajadores del área de producción de la Empresa Primer EIRL de Arequipa – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Relaciones IndustrialesORIGINALRIashukm.pdfapplication/pdf3747899https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13d4d408-03e3-4545-af8d-a2f428ff7564/download14394f54e21a95cff82559628a64a929MD51TEXTRIashukm.pdf.txtRIashukm.pdf.txtExtracted texttext/plain160964https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4bbed80c-9254-4eab-ab30-e1bdbea35a9e/downloadbc83c87535728c6aa37d67f3bff664d0MD52UNSA/6032oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60322022-05-18 03:03:39.101https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).