Implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo en base a la Ley 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa CAMESA EIRL, Chorrillos 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza la propuesta metodológica para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la ley N° 29783 en una empresa fabricante de muebles y mantenimiento de ellos. El sistema permitirá mejorar la gestión de riesgos relacionados a sus operac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Malca Arias, Walter Armando, Palomino Chavez, Giancarlos Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Higiene industrial
Condiciones de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza la propuesta metodológica para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la ley N° 29783 en una empresa fabricante de muebles y mantenimiento de ellos. El sistema permitirá mejorar la gestión de riesgos relacionados a sus operaciones para brindando un ambiente de trabajo seguro previniendo la ocurrencia de accidente y enfermedades ocupacionales. Dentro de sus actividades se reflejan trabajos de alto riesgo, como la operación y maniobras con maquinaria, la misma madera, así como trabajos con máquinas de corte que es un constante peligro para los trabajadores. La empresa realiza actividades administrativas y operativas, en el estudio de línea base se detectó que en la empresa CAMESA E.I.R.L. ocurrieron accidentes de trabajo por labores operativas realizada dentro del taller. Después se realizó un diagnóstico de la empresa para saber cómo estaba a nivel de seguridad antes de empezar a trabajar en la implementación, arrojando unos valores nada alentadores en el pre test, basados en esos resultados empezamos a idear un plan de trabajo para mejorar esos indicadores obtenidos. Seguidamente se planteó la implementación del SST a través de cuatro módulos: Planificación, Organización, Evaluación y Acciones para la mejora continua, al estar basados en los resultados obtenidos, sabemos que indicador priorizar para trabajar de manera más eficiente. Luego de culminar la implementación del SST con una estrategia agresiva, pero fácil de entender, finalizando el mes de trabajo, empezamos a ver cambios en la forma de trabajo de los operarios y empezamos a realizar un post test de los mismos indicadores analizados en un inicio, dando como resultado unos valores mucho mejores, respondiendo favorablemente a nuestra tesis planteada al comienzo de este trabajo. Sin embargo, como ingenieros que somos, no solo dejaremos esos resultados, sino que seguiremos buscando la mejora continua de la empresa y sin descuidar la salud y la integridad de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).