Implementación de sistema de gestión de seguridad y salud basada en la Ley 29783 para reducir los incidentes en la Empresa PAGGI INGENIERO EIRL, LIMA-2022

Descripción del Articulo

El actual informe de investigación tiene como propósito plasmar los conocimientos adquiridos durante años cursados en una carrera, dicho informe está basado a la implementación del SGSST basado en la Ley 29783 para minimizar los incidentes presentados en la empresa PAGGI INGENIERO EIRL la cual es un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guadalupe Orostegui, Yuly Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene industrial
Seguridad industrial
Accidentes de trabajo - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El actual informe de investigación tiene como propósito plasmar los conocimientos adquiridos durante años cursados en una carrera, dicho informe está basado a la implementación del SGSST basado en la Ley 29783 para minimizar los incidentes presentados en la empresa PAGGI INGENIERO EIRL la cual es una entidad que cuenta con 30 años en el mercado peruano, dicha empresa está dedicada a la fabricación e instalación de ventiladores industriales y mineros. La importancia de implementar un SGST radica en que dicha labor ayudará a minimizar los riesgos que se presentan en las operaciones con el fin de brindar a cada colaborador un área adecuada de trabajo seguro previniendo y minimizando incidentes que presenta la empresa y de tal manera cumplir con los requerimientos de la norma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).