Implementación de un SGSST basado en la ley 29783 para reducir accidentes laborales en la empresa Logisminsa, Callao – 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar de qué manera la Implementación de un SGSST basado en la Ley 29783 reduce los accidentes laborales en la empresa citada. Se tuvo como población a los 120 trabajadores de la empresa, utilizando una muestra de 80 trabajadores, los cuales confor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes de trabajo Seguridad industrial Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar de qué manera la Implementación de un SGSST basado en la Ley 29783 reduce los accidentes laborales en la empresa citada. Se tuvo como población a los 120 trabajadores de la empresa, utilizando una muestra de 80 trabajadores, los cuales conforman la totalidad de colaboradores del área de Operaciones. En cuanto a la metodología utilizada, se puede decir que fue una investigación Aplicado con un diseño PreExperimental. Las Técnicas utilizadas fueron de campo y de Investigación documental, teniendo en cuenta un análisis de datos descriptivo e inferencial. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron la Línea base, Matriz IPERC línea base, cuestionario dirigido a los trabajadores y registro de estadísticas de accidentes. En cuanto a los resultados, se logró reducir los accidentes laborales en un 75%, la Tasa de Accidentabilidad en un 75% y el Índice de Frecuencia en un 75.03%. Se concluyó, que la implementación del SGSST basado en la Ley 29783 redujo significativamente los accidentes de trabaja en Logisminsa S.A.C |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).