Modelo de seguridad total para mejorar la salud ocupacional en Empresa Megacerámicos del Norte E.I.R.L., José Leonardo Ortiz
Descripción del Articulo
La presente tesis, “Modelo de Seguridad Total para mejorar la Salud Ocupacional en empresa Megacerámicos del Norte E.I.R.L; José Leonardo Ortiz”; tuvo como objetivo general demostrar cómo el modelo de Seguridad Total mejora la Salud Ocupacional en empresa Megacerámicos delNorte E.I.R.L; buscando ide...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Higiene industrial Seguridad industrial Accidentes de trabajo - prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis, “Modelo de Seguridad Total para mejorar la Salud Ocupacional en empresa Megacerámicos del Norte E.I.R.L; José Leonardo Ortiz”; tuvo como objetivo general demostrar cómo el modelo de Seguridad Total mejora la Salud Ocupacional en empresa Megacerámicos delNorte E.I.R.L; buscando identificar estrategias de la variable independiente modelo de seguridad total y la necesidad de aplicarlas, con el fin de mejorar la variable dependiente salud ocupacional dentro de la empresa. Por otra parte, el enfoque investigativo es cuantitativo de tipo aplicativo, del mismo modo, consiste en un diseño experimental de tipo pre experimental con un pre test y un post test a un mismo grupo de estudio. Asimismo, el grupo poblacional de nuestra investigación está constituido por 42 trabajadores y para la muestra sólo se trabajó con 40 de ellos. La recolección de datos para la variable dependiente Salud Ocupacional fue realizada a través de una encuesta, usando como instrumento el cuestionario. Así como también, para nuestra variable independiente Modelo de Seguridad Total se utilizó la entrevista, utilizando como instrumento una guía de entrevista para el gerente general de la empresa. Por otro lado, respecto a los resultados de la comparación del pre y post test de la variable salud ocupacional después de aplicar las estrategias, se obtuvieron mejoras en las tres dimensiones: Variación de la proporción de expuestos, Incapacidades por ATEP yRazón de cumplimiento pasando de indicadores bajos en el pre test a altos en el post test. Por último, se concluyó que las estrategias del Modelo de Seguridad Total aplicadas dentro de la empresa Megacerámicos delNorte E.I.R.L, fueron de gran ayuda para lograr mejorar la Salud Ocupacional, es así también, que se aceptó la hipótesis porque se obtuvo un resultado de significancia de 0,01%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).