Evaluación de metales ecotóxicos en agua, sedimento y disposición final de los residuos sólidos provenientes del tratamiento fisicoquímico de teñido de algodón
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue evaluar los metales ecotóxicos en efluentes de teñido de algodón y sedimentos (lodos y natas) para su disposición final adecuada. Se evaluó la caracterización fisicoquímica de efluentes textiles y de sus residuos generados. La prueba de jarras (Ja...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11075 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sedimentos efluentes metales ecotóxicos espectroscopia de infrarrojo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue evaluar los metales ecotóxicos en efluentes de teñido de algodón y sedimentos (lodos y natas) para su disposición final adecuada. Se evaluó la caracterización fisicoquímica de efluentes textiles y de sus residuos generados. La prueba de jarras (Jar-test) trabajó a 50 y 200 rpm. El tiempo de sedimentación del flóculo fue de 10 minutos. La dosis óptima de coagulante FeCl3 al 40% y floculante MT-FLOC 4299 al 0,3% aplicado al efluente fueron de 650 mg/L y 3,6 mg/L respectivamente. Los resultados muestran bajas concentraciones de metales en efluentes comparados con la norma D.S. N° 010-2019-VIVIENDA. Los resultados de los metales ecotóxicos: en lodos (Cd = 20,96 mg.Kg-1, Cu = 2790,42 mg.Kg-1, Ni = 305,08 mg.Kg-1 y Pb = 2011,71 mg.Kg-1) y en natas (Cd = 14,77 mg.Kg-1 y Cu = 1512,91 mg.Kg-1) luego de la calcinación se encuentran dentro de los valores máximos establecidos por la EPA a excepción del plomo para el caso de Lodos. La calcinación a 400 - 900 °C es el mejor tratamiento para la disposición de los residuos textiles, ya que permitieron eliminar las aminas aromáticas, grupos azo (-N=N-), nitro y sulfónicos que son propios de los colorantes reactivos y vinilsulfónicos; los cuales se determinaron por el método de espectroscopia infrarrojo con trasformada de Fourier (FTIR) en longitudes de onda en el rango de 3300-2917, 2176, 1542 y 662 cm-1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).